Con una inversión de 300 millones de dólares, el condado de Miami-Dade presentó recientemente su primer sistema de tránsito rápido de autobuses totalmente eléctricos, conocido como Bus Rapid Transit (BRT), el más grande de Estados Unidos. El proyecto, bautizado como Metro Express, recorrerá 32 kilómetros (20 millas) y marca un paso histórico en la movilidad sostenible del país.
El nuevo corredor conectará Florida City con Dadeland South, donde los pasajeros podrán enlazar con el sistema de trenes Metro Rail para llegar al centro de Miami o al aeropuerto. En total, la ruta contará con 14 estaciones y una flota de 60 autobuses eléctricos, cada uno con capacidad para 70 pasajeros.
“Este es el primer sistema de tránsito rápido de autobuses completamente eléctrico en Estados Unidos y el primero de su tipo aquí en el condado de Miami-Dade”, afirmó Stacy Miller, directora del Departamento de Transporte y Obras Públicas (DTPW), durante un recorrido con los medios.
El servicio comenzará oficialmente el 27 de octubre y promete reducir el tiempo de viaje a 60 minutos entre ambas terminales. Cada autobús, con un costo unitario de 1,6 millones de dólares, operará a lo largo del corredor de la carretera US-1, una vía histórica que se extiende más de 3.800 kilómetros desde Florida hasta la frontera con Canadá.
Actualmente, cerca de 10.000 pasajeros diarios utilizan el sistema de autobuses en esa zona, pagando una tarifa de 2,25 dólares por viaje, una cifra que se mantendrá al inicio del nuevo servicio.
Un modelo de transporte sostenible
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, celebró la inauguración como “el inicio de una nueva era del transporte público”, destacando que el Metro Express combina sostenibilidad, eficiencia y tecnología para “garantizar un viaje cómodo y seguro”.
“El futuro del transporte en Miami está en el uso de energías limpias. Este proyecto responde a las necesidades actuales de movilidad y prepara el camino para el crecimiento futuro del condado”, agregó la alcaldesa en un comunicado oficial.
El proyecto se lanzó en 2021 y fue financiado de manera conjunta por el condado de Miami-Dade, el Departamento de Transporte de Florida (FDOT) y la Administración Federal de Tránsito (FTA), que aportó fondos a través de su programa de subvenciones de capital.
Un logro en medio de recortes nacionales
El debut del Metro Express ocurre en un contexto nacional de reducción de fondos públicos. En agosto, la Asociación Americana de Transporte Público (APTA) advirtió sobre un recorte de 1.700 millones de dólares al presupuesto federal para transporte en el año fiscal 2026. Además, el Departamento de Energía canceló recientemente 7.500 millones de dólares en proyectos energéticos impulsados durante la administración del expresidente Joe Biden.
Ante esta situación, varias ciudades, incluidas Philadelphia, Chicago y San Francisco, han considerado reducir sus inversiones en transporte público. Miami-Dade también evaluó medidas similares, como elevar tarifas o recortar servicios, pero finalmente optó por mantener su plan de expansión.
Te puede interesar:Miami Beach evalúa crear un sistema permanente de transporte marítimo
“¿Hay algún impacto para nosotros con el presupuesto actual? No. Esperábamos mayores fuentes de ingreso, pero somos capaces de operar este servicio. Los futuros proyectos dependerán de futuros flujos de financiación”, señaló Miller.
Miami-Dade cuenta con el decimoquinto sistema de transporte público más grande de EE.UU. con más de 80 millones de viajes anuales, según un informe de la Miami Foundation. Con el nuevo BRT eléctrico, el condado busca consolidarse como modelo nacional de innovación en movilidad urbana y sostenibilidad ambiental.