La ciudad de Philadelphia y la Philadelphia Parking Authority (PPA) anunciaron la expansión del programa de cámaras de Control Automatizado de Velocidad a la Ruta 611 de Pennsylvania, la totalidad de Broad Street y un pequeño tramo de Old York Road, que entrará en funcionamiento el lunes 15 de septiembre.
La alcaldesa Cherelle Parker aseguró que la Broad Street es una de las vías más transitadas y peligrosas de la ciudad, y “estamos tomando medidas para mejorar su seguridad”.
“Las cámaras de velocidad salvan vidas. Antes de 2020, Roosevelt Boulevard era la calle más peligrosa de la ciudad. Desde entonces, las cámaras de velocidad en el Boulevard han reducido la velocidad de los conductores, los accidentes peatonales y han salvado vidas. Actualmente estamos un paso más cerca de nuestro objetivo de hacer de philadelphia la ciudad más segura, limpia y verde de Estados Unidos, con acceso a oportunidades económicas para todos.
Esta expansión del programa de cámaras marcará el inicio del período de advertencia de 60 días durante el cual los conductores no recibirán multas oficiales, sino advertencias por correo si se registra un exceso de velocidad. La emisión de multas comenzará el viernes 14 de noviembre.
El límite de velocidad en Broad Street es de 25 mph en todas partes, excepto en pequeños tramos cerca del complejo del estadio. Los conductores que excedan el límite de velocidad a 11 mph recibirán una multa.
Las multas son de $100 por exceder el límite de velocidad entre 11 y 19 mph, de $125 por exceder entre 20 y 29 mph y de $150 por exceder el límite de velocidad a más de 30 mph. No se asignan puntos a la licencia de conducir.
Rich Lazer, director ejecutivo de la PPA, detalló que las cámaras de control de velocidad son herramientas cruciales que han reducido drásticamente el exceso de velocidad en Roosevelt Boulevard.
“Ahora esperamos lograr resultados similares en Broad Street, así como en otras arterias principales de la ciudad”.
En junio de 2020, la PPA se unió a la ciudad, como parte del programa Visión zero, para mejorar la seguridad vial en las calles mediante la instalación de cámaras ASE en 10 ubicaciones a lo largo de Roosevelt Boulevard.
Lee también:Comercios de armas deberán mostrar advertencia contra compras ilegales
En ese momento, el Roosevelt Boulevard era la vía más peligrosa, y la legislatura estatal autorizó un programa piloto para frenar el exceso de velocidad. El programa redujo las infracciones por exceso de velocidad en el corredor en un 95% y los accidentes con peatones involucrados se han reducido en un 50% desde que se instalaron las cámaras.
En diciembre de 2023, el gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro, firmó el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 1284, que:
- Hizo permanente el programa piloto de Control Automatizado de Velocidad en Roosevelt Boulevard.
- Permitió la expansión del programa a cinco corredores de rutas estatales adicionales
- Permitió la implementación de un programa piloto en cinco zonas escolares
Un análisis conjunto de las calles más peligrosas de Philadelphia, realizado por PennDOT y la ciudad, reveló que la Ruta 611 registró la tasa más alta de accidentes y muertes relacionados con el exceso de velocidad.
Entre 2020 y 2024, se registraron 206 accidentes con víctimas mortales y lesiones graves. Esta investigación determinó que Broad Street era el corredor con mayor necesidad de control de velocidad mediante cámaras.
Además, en 2024, Parker promulgó los Proyectos de Ley n.° 240434 y n.° 241030, que permitieron la implementación del programa de cámaras de Control Automatizado de Velocidad en dos de los cinco corredores de expansión: la Ruta Estatal 611 y la Ruta Estatal 13, respectivamente.
Los ingresos excedentes del programa se destinan a un fondo de seguridad vial administrado por PennDOT. Los proyectos de seguridad vial en la ciudad pueden solicitar esta financiación a través del departamento de transporte. Se priorizan los proyectos ubicados cerca del lugar donde se cobraron las multas.