A medida que continúa la crisis de los opioides, el número de bebés nacidos con síndrome de abstinencia neonatal de opioides, una condición que afecta a los bebés cuyas madres usaron medicamentos con potente acción analgésica y sedante durante el embarazo, ha aumentado cinco veces en los últimos 20 años.
Un nuevo estudio deWalter Kraft, MD, un internista y farmacólogo clínico de la Universidad Thomas Jefferson, y su equipo exploraron aún más el potencial del ondansetron, un medicamento comúnmente utilizado para tratar las náuseas y considerado seguro durante el embarazo, para ayudar a reducir los síntomas de abstinencia en recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal de opioides.
La investigación amplía los datos del trabajo anterior de Kraft, junto con colaboradores de la Universidad de Stanford, de un ensayo clínico realizado en Jefferson y otros sitios. Ese estudio exploró el impacto del ondansetrón en 90 bebés y encontró que reducía significativamente la gravedad de los síntomas de abstinencia.
Kraft, que también es miembro de la facultad del Sidney Kimmel Medical College, asegura que su equipo está buscando fondos para futuros ensayos clínicos para explorar si el ondansetron puede reducir el número de síntomas experimentados por los bebés con síndrome de abstinencia neonatal de opioides o acortar su estadía en el hospital.
“Este es un problema médico y social complejo. Es poco probable que haya una solución única. Somos optimistas de que el ondansetrón puede ser parte de un enfoque múltiple para mejorar la atención a estos bebés”
Lee también:Gregory Phillips, nuevo director de Operaciones del Departamento de Aviación de Philadelphia
Según los Centros para el Control de Enfermedades, hay 20.000 bebés al año en Estados Unidos nacidos con signos del síndrome de abstinencia neonatal de opioides.
Estos bebés a menudo requieren estancias prolongadas en el hospital y, en algunos casos, tratamiento con medicamentos como la morfina para aliviar los síntomas de abstinencia.