Comunicar sobre la violencia en el noviazgo para salvaguardar la integridad y la vida de los jóvenes de Filadelfia, Estados Unidos, es el trabajo que realiza desde hace dos décadas Shelah Harper, fundadora y directora ejecutiva de Asia Adams Save Our Children Foundation.
Para Harper, la violencia en el noviazgo es uno de los problemas más destacados que enfrentan los jóvenes en edad escolar en todo el país.
“Es un tema que se trata mucho menos que la violencia doméstica, y los incidentes más altos se reportan en las comunidades negras, donde se presenta agresión física, que es definida como golpes, bofetadas o cualquier otro tipo de daño”.
Gracias al exhaustivo trabajo que realiza Harper, se le ha dado nombre a esta realidad que muchos jóvenes sufren en silencio. “Siempre hablaban de violencia doméstica, pero cuando piensas en eso, se vienen a la mente personas mayores, mujeres, dejando a un lado a los más pequeños”.
Las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestran que la violencia en el noviazgo es frecuente y que afecta a una de cada 11 mujeres y a uno de cada 14 hombres.

En cada encuentro, la directora ejecutiva de la fundación sin fines de lucro busca involucrar a los jóvenes durante 40 minutos con esta realidad. Para ello, implementa diferentes estrategias, apoyadas en carteles, imágenes de artistas, letras de canciones y cuestionarios.
Lee también:“Policías y niños después de la escuela” fomenta integración y respeto
La inspiración de Harper a realizar este arduo trabajo proviene de su hija Asia, estudiante becada de psicología en la Universidad de West Chester, en el condado de Chester, Pensilvania, quien fue brutalmente asesinada por su novio en el 2004.
La joven, de 21 años, decidió visitar a su madre, en Germantown, el fin de semana del incidente. Ese día coincidió con un viaje de negocios que Shelah no podía postergar, por lo que la adolescente se quedó en casa a esperarla.

Todo marchaba aparentemente normal hasta que la mañana del 8 de noviembre de 2004, vecinos escucharon un sonido y notaron que salía humo de una de las habitaciones del segundo piso de la casa.
Minutos más tarde, los bomberos y la policía encontraron el cuerpo de Asia. Los estudios forenses arrojaron que había muerto de múltiples puñaladas, y que el fuego se inició deliberadamente para cubrir las huellas de Thomas Strode, asesino de la joven, que fue posteriormente capturado y privado de libertad de manera perpetua, sin la posibilidad de ningún tipo de beneficio.
Además de hablar con más de 20 mil jóvenes, desde la secundaria hasta la universidad, la organización también ha contribuido a la elaboración informes para el Departamento de Salud del Estado de Pensilvania y de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania.
A lo largo de los años, la fundación también ha realizado diferentes eventos como Día de Sadie Hawkins y un Día de Diversión Familiar para llegar a más jóvenes de la ciudad y celebrar quien era Adams: una mujer negra visionaria, poderosa y emocionalmente inteligente con fuertes lazos con su familia y su comunidad.