La ciudad de Coral Gables se transformó en un rincón de la cultura andaluza con la celebración de la Feria de Sevilla en Miami, un evento que congregó a más de 10.000 asistentes en Alhambra Circle, provenientes tanto de Florida como de otras zonas del país.
La Feria, organizada por AndalUSA con el apoyo de la ciudad de Coral Gables, el Consulado de España en Miami, Turespaña y el Museo de Coral Gables, llevó hasta la urbe floridana un día de magia, lleno del color y la alegría de Sevilla. También respaldaron el evento instituciones clave de Andalucía, como el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación y la Junta de Andalucía, junto con empresarios andaluces que participaron en una misión comercial pre-feria, con el objetivo de fortalecer lazos económicos y culturales con Miami.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de la delegada de Turismo y Cultura de la región española, Angie Moreno; el alcalde de Coral Gables, Vince Lago; el cónsul general de España en Miami, Jaime Lacadena; así como los miembros del comité organizador de la feria AndalUSA, según indica una nota de prensa.
Cómo nace esta Feria
La Feria de Sevilla en Miami forma parte de una serie de eventos internacionales inspirados en la legendaria Feria de Abril de Sevilla, una tradición que se remonta a 1847. Lo que nació como una feria ganadera con el paso de los años se ha transformado en una de las celebraciones culturales más icónicas de España que cada año atrae a miles de visitantes de todo el mundo quienes durante una semana disfrutan de una ciudad se llena de casetas adornadas, desfiles de caballos, música flamenca, baile y una atmósfera festiva sin igual.
Ese espíritu ha traspasado fronteras y se ha adaptado a escenarios internacionales sin perder su esencia. Es así como la Feria de Sevilla en Miami recrea esta experiencia inolvidable, invitando a los asistentes a sumergirse en la autenticidad y el encanto de Andalucía.
Se trató de un evento que “refuerza los lazos culturales y turísticos” entre ambas ciudades. Este encuentro se realizó con “especial atención” a la promoción de Sevilla como destino de referencia para el turismo estadounidense y la captación de grandes eventos culturales y turísticos, según informó el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado.
Turismo estadounidense en Sevilla
En el marco del evento, los funcionarios españoles se reunieron con representantes del sector turístico, empresarial y cultural destacados en Florida con el objetivo de promover el flamenco y la Bienal de Sevilla 2026. En este orden de ideas, la delegada de Turismo y Cultura española subrayó que el mercado estadounidense es el principal emisor de turistas internacionales a Sevilla.
En 2024 la ciudad española registró un crecimiento del 15,6% en el arribo de visitantes procedentes de Estados Unidos, alcanzando los 291.685 turistas alojados. Además, las pernoctaciones de estos viajeros aumentaron un 14,8%, superando las 682.335 noches en establecimientos sevillanos. Este crecimiento no solo se refleja en volumen de visitantes, sino también en su impacto económico.
Te puede interesar:Rumba y sabor en el Festival Musical Calle Ocho
“El turismo estadounidense es clave para Sevilla. No solo son nuestros principales visitantes, sino que su perfil responde a un turismo de calidad, con alto impacto económico y gran interés por nuestra cultura, patrimonio y gastronomía”, dijo Angie Moreno.