Dos acreditados senadores de Estados Unidos, uno demócrata y otro republicano, criticaron las reuniones de la Administración del presidente Joe Biden con el gobierno del dictador Nicolás Maduro en Venezuela, oponiéndose con firmeza a reanudar la importación de petróleo venezolano al país norteamericano.
El demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Marco Rubio, vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, manifestaron su desacuerdo tras conocer el viaje de altos funcionarios de Biden a Venezuela el pasado fin de semana, en medio de inquietudes por la disparada del precio del petróleo por la invasión rusa a Ucrania, según reseñó la AFP.
Biden anunció el martes 8 de marzo un embargo a la importación de petróleo y gas rusos, intensificando las sanciones al gobierno de Vladimir Putin tras el inicio de la ofensiva contra Kiev. Pero según Menéndez y Rubio, esto no justifica volver a comprar crudo a Venezuela. Estados Unidos impuso un embargo al petróleo venezolano en 2019 luego de desconocer la reelección de Maduro en cuestionados comicios.
Te puede interesar:Venezuela denuncia sanciones de EE.UU. ante la Corte Penal Internacional
“Entiendo las consecuencias económicas que el Presidente está tratando de evitar para el pueblo estadounidense. Comparto esa preocupación. Pero hay lugares como México, los Emiratos Árabes Unidos, Canadá, así como la producción nacional que ya ha sido autorizada, que deberían poder derivar las consecuencias de la pérdida de petróleo ruso“, declaró Menéndez a la cadena MSNBC.
“No hay que acudir a un dictador”, acotó al recordar que Biden prorrogó el jueves 3 de marzo el decreto que señala a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional de Estados Unidos.

En un comunicado emitido la noche del lunes 7 de marzo, Menéndez consideró a Maduro “un cáncer” para la región de las Américas, y se opuso “clara y rotundamente” a toda iniciativa “que llene los bolsillos de los oligarcas del régimen de Maduro con dinero del sector petrolero”.
“Las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, al igual que la determinación y el coraje del pueblo de Ucrania, valen mucho más que unos pocos miles de barriles de petróleo”, dijo al destacar que Maduro está siendo investigado por crímenes de lesa humanidad.
Te puede interesar:EEUU impone sanciones a filial rusa de Rosneft por apoyo a Gobierno de Maduro
Por su parte, Marco Rubio, uno de los arquitectos de la política de máxima presión a Caracas por parte de la Administración de Donald Trump, volvió a arremeter contra el gobierno de Biden, tras rechazar el cambiar petróleo de “un dictador asesino con petróleo de otro dictador asesino”.
Senador Marco Rubio califica de 'ridicula' la oferta hecha por Joe Biden a Maduro: Levantar las sanciones al régimen a cambio de petróleo. pic.twitter.com/GE5OH9QRcJ
— Maibort Petit (@maibortpetit) March 8, 2022
“A este país no le hace falta ni una gota del petróleo de Nicolás Maduro. Ni una gota”, dijo Rubio en un video publicado en su cuenta en Twitter.
“Importamos de Rusia 200.000 barriles al día. Nosotros fácilmente podemos producir eso en este país, sin tener que darle dinero que va a ir directo (al) bolsillo” de Maduro, apuntó.
Rubio denunció a los “izquierdistas” que según él rodean a Biden, y deploró que se haya “abandonado y traicionado” a quienes luchan por la libertad de Venezuela.