Enclavado en un barrio por lo demás discreto, se encuentra un conjunto de edificios de oficinas, ocultos tras una valla, donde un equipo apasionado se dedica a la investigación y el desarrollo de algunas de las tecnologías más vanguardistas del mundo. El emplazamiento alberga la sede norteamericana de Hidrógeno (H2HQ) de Toyota, ubicada en Gardena, California. El trabajo se centra principalmente en el hidrógeno: cómo se puede utilizar en automóviles, para la generación de energía y mucho más.
Jordan Choby, vicepresidente de Ingeniería de Tren Motriz del grupo Toyota, manifestó que han pasado 15 años desde que Toyota celebró un evento público en la sede, “lo que la convierte en una oportunidad única para que los visitantes conozcan lo que sucede dentro de H2HQ”.
“Nos entusiasma compartir el trabajo de nuestros más de 100 empleados, cómo nuestra oficina conecta con la comunidad y por qué el hidrógeno es crucial para nuestro futuro”.
Toyota ha operado en la comunidad desde 1974, y el emplazamiento ha sido clave para el desarrollo de futuras tecnologías para los mercados globales de Toyota.
Lee también:El nuevo CX-5 lleva el crossover más vendido de Mazda al siguiente nivel
Recientemente, Toyota recibió a casi 550 invitados de la comunidad local circundante en su primer evento público en el sitio en más de una década. El evento inmersivo presentó la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno de la marca con demostraciones interactivas y actividades STEM para los invitados, entre los que se encontraban familias, líderes y miembros de la comunidad, organizaciones colaboradoras y miembros del equipo.