El sistema educativo de Florida volvió a figurar en el escenario nacional tras la publicación del ranking 2025-2026 de U.S. News & World Report, que evaluó el desempeño de más de 24.000 centros públicos en todo Estados Unidos. De ese universo, cerca de 18.000 escuelas secundarias fueron calificadas con base en seis indicadores clave: preparación universitaria, dominio en exámenes estatales, rendimiento frente a expectativas, desempeño de estudiantes desatendidos, amplitud del currículo universitario y tasa de graduación.
El análisis otorgó especial peso a la preparación universitaria (30%) y al dominio en evaluaciones estatales (20%), seguidos por la comparación del rendimiento con las expectativas (20%). El desempeño de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, la oferta de cursos de nivel universitario y la tasa de graduación completaron la fórmula.
En este contexto, Florida logró posicionar al menos 10 escuelas en el Top 100 nacional, confirmando su relevancia en materia educativa. La presencia de varias instituciones del sur del estado, en particular de Miami-Dade y Broward, reflejó el impulso de programas académicos avanzados y una amplia participación en cursos de colocación avanzada (AP).
La mejor ubicada fue la Pine View School, en Sarasota, que se situó en el puesto #12 a nivel nacional y encabezó el listado estatal. Su modelo de aprendizaje independiente, con mini-cursos y alta participación de los padres, le otorgó un sello distintivo. Además, alcanzó el #35 entre las escuelas STEM del país.
En el condado de Miami-Dade, la Archimedean Upper Conservatory Charter School ocupó el lugar #49 nacional y tercero en Florida, gracias a un 100% de participación en cursos AP y un alumnado compuesto en un 90% por minorías.
Otra institución destacada fue la Millennium 6-12 Collegiate Academy de Broward, que se ubicó en el #56 nacional. Allí, todos los estudiantes participan en cursos AP, con un 90% de alumnos pertenecientes a minorías y un 43% en situación de desventaja económica.
Le siguió la West Shore Junior/Senior High School, en Melbourne (Brevard), con el puesto #57 nacional, logrando un 99% de participación en cursos AP.
Entre otras escuelas de Florida en el Top 100 se encuentran:
Stanton College Preparatory School (Jacksonville), en el lugar #65, con un programa que combina cursos AP, IB y de honor.
José Martí MAST 6-12 Academy (Hialeah), en el puesto #73, con 100% de participación en AP y 97% de alumnado de minorías.
Marine Academy of Science and Technology – MAST@FIU (North Miami), en el lugar #74, con 98% de participación en AP y reconocimiento dentro de las escuelas STEM.
Edgewood Jr./Sr. High School (Merritt Island), en el #89, que exige voluntariado y portafolios académicos a sus estudiantes.
Design and Architecture Senior High – DASH (Miami-Dade), en el #97, reconocido por sus programas de arte, moda y diseño.
Te puede interesar:Se entregarán $250 millones en fondos de capital para la educación superior en NJ
Terra Environmental Research Institute (Miami-Dade), en el #100, con 91% de participación en AP y 92% de matrícula de minorías.
Florida como polo académico
La presencia de cinco escuelas de Miami-Dade y una de Broward en el Top 100 consolidó al sur de Florida como polo académico nacional. Desde propuestas enfocadas en ciencia y tecnología hasta instituciones especializadas en artes y diseño, el estado demostró la capacidad de sus programas para atender a comunidades diversas y mantener altos estándares de calidad.
Con estos resultados, Florida reafirma su papel como referente en la educación secundaria de Estados Unidos, mostrando un equilibrio entre excelencia académica, inclusión social y diversidad de enfoques pedagógicos.