Un billete para bus turístico emitido por la Transports Metropolitans of Barcelona tiene un costo promedio de 30 euros; por esa misma tarifa podrían dos usuarios optar por alquilar un microvehículo eléctrico y la española Seat tiene su apuesta en el biplaza tándem llamado Minimó.
El Congreso Mundial de Móviles (MWC) fue el escenario donde el fabricante Seat, que es parte del Grupo Volkswagen, presentó un prototipo del mini EV que fue pensado para el modelo de negocios de movilidad compartida que operan en las ciudades.
Un análisis del mercado ofrece datos fiables que apuntan que las empresas operadoras que obtén por tener al microvehículo Minimó en su catálogo de oferta, tendrán una rentabilidad hasta un 50 % superior.
De 2,5 metros de longitud y 1,24 metros de ancho, el microvehículo, con espacio para dos personas sentadas en tándem, ocupa tan solo 3,1 metros cuadrados, frente a los 7,2 de un auto normal, y podría aparcarse en los espacios reservados a las motocicletas en las ciudades.
El presidente de Seat, Luca de Meo, ha sido diseñado “para adaptarse a las plataformas de movilidad que marcarán el futuro de la circulación en las ciudades, en las que el tráfico se va a restringir”.
Puedes leer:Toyota y China fabricarán Mirai: Un auto a base de celdas de hidrógeno
Minimó tiene un sistema de cuatro baterías intercambiables, lo que permite una recarga completa en unos pocos minutos, y garantiza una autonomía de más de 100 kilómetros.
Este sistema, al no tener que trasladar los coches a los puntos de recarga, es el que permite reducir hasta en un 50% los costes operativos de las empresas de vehículos compartidos.
De Meo dibujó un escenario en el que los ciudadanos podrían utilizar uno de estos microcoches en la ciudad por el mismo precio que ahora cuesta tomar el autobús, con la ventaja de ofrecer un servicio de puerta a puerta.
El prototipo está pensado también para la conectividad 5G, lo que facilitaría usos como el de la llave digital, la conexión de los dispositivos móviles de los pasajeros sin cables o el reconocimiento facial del conductor para así adaptar la velocidad de circulación a su edad, en caso de que sea menor.