Ronald Acuña Jr. lleva el béisbol en su ADN. Su abuelo y su padre también fueron peloteros profesionales, aunque nunca llegaron a las Grandes Ligas, y esto se convirtió en una inspiración que juntó con su admiración por su compatriota Miguel Cabrera en quien vio, desde muy pequeño, un modelo a seguir pues representaba el sueño con el que creció: llegar a la Gran Carpa.
Acuña Jr. juega como jardinero y es bateador derecho de los Atlanta Braves, nació el 18 de diciembre de 1997 en la población de La Guaira, zona norte costera de Venezuela. Desde niño desarrolló una extraordinaria carrera que llamó la atención de los scouts de la Major League Baseball (MLB) y en 2014 su talento nato hizo que fuera firmado como agente libre internacional por los Atlanta Braves y el 25 de abril de 2018 debutó en las Mayores cumpliendo así su sueño y el de su padre.
.@ronaldacunajr24's historic 40th home run as heard on @BravesRadioNet 📻
Take it away, @IngramRadio! pic.twitter.com/MwzGNsQ2YS
— Atlanta Braves (@Braves) September 22, 2023
En su primera temporada en las Mayores fue elegido como Novato del Año de la Liga Nacional luego de culminar con 26 jonrones, 64 carreras producidas y un porcentaje de bateo de .293.
El líder de Atlanta Braves con 21 años, fue seleccionado para participar en su primer Juego de Estrellas (2019) con apenas 190 juegos.
Con tan solo cinco años en la MLB, Acuña Jr. se ha convertido en un astro, dentro y fuera del campo, nombre tintinea con la misma fuerza y a la par de sus coterráneos José Altuve y Cabrera, ya que es poseedor de características especiales que lo convierten en un pelotero de élite.
Por segunda vez en su carrera, Ronald Acuña Jr. llega a 100 carreras remolcadas en una temporada.
Su marca personal es de 101 (2019). #ForTheA | #ElExtrabase⚾️🇻🇪 pic.twitter.com/1mLgVMC53F
— El Extrabase ⚾️ (@ElExtrabase) September 20, 2023
Sobre las habilidades de “El Abusador”, mote con el que es conocido en el mundo del beisbol, los reportes de scouts de la MLB indican que es un bateador de poder con un amplio rango de bateo. Además, posee un estilo similar a los corredores en el fútbol americano cuando corre las bases, y eso le permite obtener una fuerza explosiva con la que consigue una gran aceleración.
Te puede interesar:MLB: Ronald Acuña Jr, tercer venezolano en ganar el Novato del Año
Esas características le han permitido ser líder en su equipo y en Grandes Ligas en diferentes estadísticas como carreras anotadas, hits y bases robadas. Una muestra de ello ocurrió el pasado 19 de septiembre cuando Acuña Jr. estableció una nueva marca de base robadas para un venezolano en las Grandes Ligas al estafar la número 67 en el juego entre su equipo Atlanta Braves ante Philadelphia Phillies.
¡NUEVO RÉCORD! ¡Ronald Acuña Jr. se convierte en el venezolano con más bases robadas en una temporada!
¡Más historia para el venezolano! #ForTheA | #ElExtrabase⚾️🇻🇪 pic.twitter.com/8BVzaKMpPL
— El Extrabase ⚾️ (@ElExtrabase) September 20, 2023
El jardinero conectó el viernes ante Washington Nationals su 40mo cuadrangular de la temporada, que lo convirtió en el quinto pelotero y primer venezolano en conseguir el 40/40 (cuadrangulares y bases robadas) en una misma temporada.
Antes que él lo hicieron José Canseco en 1988 (42 HR / 40 BR), Barry Bonds en 1996 (42 HR / 40 BR), Alex Rodríguez en 1998 (42 HR / 46 BR) y Alfonso Soriano en 2006 (46 HR / 41 BR).
En cinco campañas en la MLB el venezolano rebasó los 500 hits, casi suma las 400 carreras anotadas y 300 producidas, y más de 100 cuadrangulares.
La popularidad de Acuña Jr. en el mundo de las Grandes Ligas es tanta que su camiseta con el dorsal “13” es la más vendida en lo que va de temporada, según el más reciente informe publicado por la MLB.