El legendario espectáculo Riverdance celebra su 30º aniversario con una gira que lleva su esencia renovada a escenarios de todo el mundo. En esta ocasión, Riverdance 30 – The New Generation regresa a Philadelphia por primera vez en cinco años, con cuatro únicas presentaciones en el Miller Theater del 18 al 20 de abril.
Entre las estrellas del show se encuentra Rocío Dusmet, bailarina de flamenco nacida en Madrid, España, quien aporta la fuerza y la pasión de este arte a un espectáculo tradicionalmente asociado con la danza irlandesa. Su impresionante trayectoria incluye presentaciones en Francia, China, México, Colombia, Italia, Rusia, Letonia y los Emiratos Árabes, además de participaciones en producciones como Dirty Dancing y Disney Mickey’s Music Festival.
En esta entrevista exclusiva para Sol Latino Newspaper, Rocío nos habla sobre su experiencia, la fusión de estilos en el espectáculo y lo que significa compartir su arte con el público de Philadelphia.
Tu formación en flamenco es impresionante. ¿Cómo fue el proceso de integrar este estilo tan apasionado y enérgico dentro del mundo de Riverdance, que tradicionalmente se asocia con la danza irlandesa?
Adoro los retos y ser la bailarina de flamenco de esta compañía, Riverdance, es todo un sueño hecho realidad.
Gracias a esta experiencia he crecido tanto profesional como personalmente, he pisado escenarios que me han hecho valorar cada día la gran suerte que tengo de formar parte de esta familia. Entré en la compañía en 2020 y sentí que era parte de ellos, sin importar cuál era mi disciplina como bailarina, el idioma que hablara o mi cultura. En el espectáculo se puede sentir que no importa de dónde vengas, todos somos bailarines profesionales y la unión de culturas hace que Riverdance sea un show único e inolvidable.
La gira celebra los 30 años de Riverdance. ¿Qué novedades y sorpresas pueden esperar los espectadores en esta nueva versión del espectáculo?
La gira de los 30 años es la gira de las nuevas generaciones, es la esencia de Riverdance llevada a lo más alto.
Las novedades que los espectadores pueden encontrar están relacionadas con nuevo vestuario, nuevas proyecciones y nuevas coreografías. Cada detalle ha evolucionado y eso se puede apreciar en esta gira.
En cuanto a sorpresas… ¡esto me lo guardo para los espectadores! Lo que sí puedo adelantar es que la música en vivo, la precisión de las coreografías y la fusión de estilos—desde la danza irlandesa hasta el flamenco—harán que este espectáculo sea inolvidable.
Puedes leer: Esta es la mejor artista de pop en español
Has recorrido el mundo con tu arte. ¿Cómo ha sido la experiencia de compartir el flamenco en diferentes escenarios internacionales, y qué significa para ti traerlo a Filadelfia con Riverdance?
A día de hoy, me cuesta creer lo lejos que he llegado y la suerte que tengo de poder subirme al escenario y compartir mi arte con el público. Esta es una profesión muy sacrificada y disciplinada, pero cada día doy gracias por poder vivirla.
Es increíble mirar atrás y ver a esa niña que empezó con 8 años en el Conservatorio de Danza en Madrid y ahora está recorriendo el mundo con el flamenco. Cada aplauso que he recibido es un recuerdo que me motiva a seguir.
Llevar el flamenco a América y compartirlo con el público de Filadelfia es otro regalo que me da esta profesión. Para mí, subir al escenario significa respeto, alegría, felicidad, orgullo y vida. Estoy deseando compartir mi arte con todos vosotros.
El espectáculo fusiona diversos estilos de danza, incluyendo el tap y la danza irlandesa. ¿Cómo se siente compartir escenario con bailarines de otras disciplinas y qué tipo de energía se genera en el show?
La mezcla de culturas y disciplinas de danza hace que Riverdance sea único e inolvidable. Cada bailarín aporta su historia y muestra cómo la diversidad enriquece tanto el espectáculo como el mundo en general.
Compartir escenario con profesionales de otras especialidades es maravilloso. Te hace crecer y aprender, abre la mente a otros estilos y crea una fusión de danza mágica.
Cada integrante—ya sean bailarines de danza irlandesa, tap dancers, folclóricos o músicos—es parte de una gran familia. La energía del show siempre está al 100%. Juntos, somos Riverdance.
Para los lectores que nunca han visto Riverdance, ¿por qué crees que esta es la oportunidad perfecta para descubrirlo en el Miller Theater?
Esta es la oportunidad perfecta porque ¡Riverdance está de aniversario! Son 30 años recorriendo escenarios de todo el mundo.
Os invito a disfrutar de este espectáculo, a sentaros en la butaca y vivir la experiencia de Riverdance, a emocionarse, admirar la danza y compartir con nosotros este sueño. ¡Os espero en el Miller Theater!
- Fechas: 18 al 20 de abril, 2025
- Lugar: Miller Theater, Philadelphia
- Funciones: 4 presentaciones únicas
Por: Rene Rincon