En la actualidad, para emplearse en Estados Unidos existen diversos tipos de visa disponibles que en general se clasifican en trabajador temporal o permanente. El solicitante debe cumplir conciertos requisitos para tramitar las distintas categorías.
Una forma común de trabajar de forma temporal en EE.UU como no inmigrante es que un posible empleador presente una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Mientras que, si un extranjero tiene la combinación adecuada de habilidades, educación y experiencia laboral, es posible que pueda vivir y trabajar de forma permanente en este país a través de una visa de inmigrante.
Visas de trabajador permanente
Cada año fiscal, que comienza cada el 1 de octubre y finaliza cada 30 de septiembre, se otorgan unas 140 mil visas para extranjeros a través del empleo que se emiten para solicitantes calificados bajo las estipulaciones de la Ley de Inmigración estadounidense.
Existen cinco categorías de trabajo permanente para inmigrantes y los requisitos para calificar varían de acuerdo con el tipo empleo. En algunos casos específicos, tanto conyugues como hijos menores solteros, menores de 21 años, pueden solicitar visas de inmigrante con quien haya obtenido una visa de empleo. Ellos deben completar los formularios de solicitud apropiados, obtener los documentos civiles requeridos, pagar las tarifas requeridas y someterse al examen médico.
Cada una de estas cinco clasificaciones está reservada a distintas profesiones o habilidades y en algunos casos se requiere que el solicitante tenga una oferta de trabajo de un empleador o patrocinador y que este mismo empleador presente una solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de EE.UU. y obtenga una certificación laboral del Departamento del Trabajo (DOL).
A continuación se enumeran las categorías de preferencia de visa de trabajador permanente en EE.UU:
Primera preferencia EB-1: Se reserva para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes; profesores o investigadores sobresalientes; y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.
Segunda preferencia EB-2: Es para personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o para quienes tengan aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.
Tercera preferencia EB-3: Es para los profesionales, trabajadores especializados entre otros.
Cuarta preferencia EB-4: Es para “inmigrantes especiales”, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de EE.UU., personal retirado de organizaciones internacionales, extranjeros menores de edad que están bajo la protección de tribunales de EE.UU. entre otros casos.
Quinta preferencia EB-5: para los inversionistas que asignen 1.050.000 dólares o 800 dólares, si la inversión se realiza en un área de empleo identificada, en una nueva empresa que emplee al menos diez trabajadores de EE.UU. a tiempo completo.
Los primeros pasos
Para ser considerado para una visa de inmigrante bajo alguna de las categorías a través del empleo, el empleador o agencia prospectiva del solicitante debe obtener la aprobación de certificado del Departamento del Trabajo (DOL). Una vez aprobada y recibida, el empleador procederá a presentar una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero, Formulario I-140, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) para la categoría apropiada de preferencia a través del empleo.
Las personas con habilidades extraordinarias en la categoría de empleo de primera preferencia pueden presentar sus propias peticiones. Cuando el solicitante presente la Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero, Formulario I-140, debe ver las instrucciones detalladas de los formularios, al igual que la información detallada sobre requisitos en el sitio web de Trabajadores Permanentes del USCIS.
Te puede interesar:¿Qué países de Latinoamérica pueden solicitar una visa H-2B o de trabajo?
Los casos de visa de inmigrante a través empleo demoran debido al límite numérico de cada categoría. El tiempo varia por caso y algunos casos se tardan más porque los solicitantes no siguen las instrucciones cuidadosamente. Algunas solicitudes de visa requieren un procesamiento administrativo adicional, lo cual lleva tiempo extra después de que el oficial consular entrevista al solicitante.