La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó algunas recomendaciones para proteger a los niños de todas las edades de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, azúcares y sal.
«La comercialización agresiva y generalizada de alimentos y bebidas con alto contenido en grasas, azúcares y sal dirigida a los niños es responsable de las elecciones dietéticas poco saludables», afirmó el doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS.
«Los llamamientos a unas prácticas de publicidad responsables no han tenido un impacto significativo. Los gobiernos deberían establecer normativas firmes y exhaustivas», añadió.
Puedes leer: ¿COVID nació en un laboratorio?: No hay evidencias
Al igual que los adultos, los niños necesitan consumir alimentos y bebidas llenos de nutrientes. Las pautas dietéticas para estadounidenses 2020–2025 según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, sugieren equilibrar las calorías que se consumen con la actividad física. Necesitan consumir frutas, verduras, nueces y semillas sin sal, cereales integrales, productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, que incluyen leche, yogur, queso y/o bebidas no lácteas fortificadas y una variedad de alimentos con proteína.
A su vez, la OMS recomendó restringir el poder de persuasión de la publicidad de alimentos. «La mercadotecnia alimentaria sigue siendo una amenaza para la salud pública y continúa afectando negativamente la elección de alimentos por parte de los menores. También influye negativamente en el desarrollo de las normas infantiles sobre el consumo de alimentos», señalaron en un comunicado.