Reguetón: Un ritmo planetario tiene cuna en Puerto Rico
El término reguetón fue acuñado por Daddy Yankee y Dj Playero en Puerto Rico en 1994. Es allí donde se menciona por primera vez en el mixtape “Playero 36”.
Con dos Óscar en sus vitrinas y una dilatada carrera, Gustavo Santaolalla lo confesó: “Me gusta el reguetón”. Actualmente es un ritmo planetario al que pocas naciones se han resistido. Para esta nota colocamos como referente a esta gloria argentina. Para él la música es una “forma de entender la vida”.
El laureado compositor dijo más. Se lo contó a la periodista española Alicia García de Francisco. Es menester recalcar que Santolalla es un crack. Autor de la banda sonora de las películas “Brokeback Mountain” (2005) y “Babel” (2006). Tiene dos Grammy por álbumes grabados para Juanes y Café Tacvba. Es el autor intelectual de Bajofondo. Y por si fuera poco, la mente maestras detrás de la música escrita para un videojuego, “The last of us”.
“Hace un tiempo la gente estaba obsesionada con el reguetón como si fuera una plaga. Pero hay reguetón bueno y malo, como también hay mala música clásica o alternativa. Lo fundamental en la música es la honestidad, es más importante que el género”.
Daddy Yankee acuñó la palabra. Foto AFP
Reguetón es de Puerto Rico
El reguetón no es la única melodía con certificación de origen puertorriqueña. En la década del 1970 la Bomba y la Plena fueron renovadas por músicos desde Nueva York. Sin embargo la etimología es clara. El término reguetón fue acuñado por Daddy Yankee y Dj Playero en Puerto Rico en 1994. Es allí donde se menciona por primera vez en el mixtape “Playero 36”.
Advertisement. Scroll to continue reading.
“Quiero que sigas brincando y quiero que brinques otra vez porque es el hombre fenomenal el que canta reguetón”… Se escucha decir a Daddy Yankee en el mixtape.
DJ Negro aportó una de las principales contribuciones para el nacimiento de este género musical en su discoteca The Noise. El nacimiento del género ayudó a crear un sentido de identidad propia para los jóvenes de la isla. El término “reguetón” ganó prominencia a finales de los años 1990, con el ritmo dembow, que es característico en el género.
Rosalía y Tokischa
La participación de la mujer en el género ha sido exponencial. Las chicas que hacen reguetón sun un montón y muy buenas. La música no solo adapta, los desamores, la vida urbana y las diatribas existenciales en su temario.
En manos de Rosalía y Tokischa el reguetón se abre un una forma contestataria. La española y la dominicana están juntas en el tema musical “Linda”. Es un “dembow” en el que recupera su fusión de raíces folclóricas españolas, urbanas y latinas. Es una pieza donde el poder de lo femenino se manifiesta. Con este reguetón de Tokischa “el aclamo de libertad nos representa a todas”, dijo Rosalía.
MIAMI, FL — 18 de abril de 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — El "Configurador de Autos Kia TikTok Creator", el primer configurador de autos diseñado exclusivamente para TikTok, fue nombrado "Mejor Campaña Social" por MediaPost en la 10.ª edición de los premios anuales de marketing "Best in Automotive" de la plataforma. Lanzado en diciembre del …
MIAMI, FL — 18 de abril de 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — Kia América presentó el nuevo sedán EV4 del 2026 en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. El compacto EV4 refuerza eficazmente la cartera de vehículos electrificados de Kia y busca ampliar el atractivo y la adopción de los vehículos eléctricos mediante …
MIAMI, FL — 17 de abril de 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — Un año después del debut del nuevo sedán K4 del 2025 y del adelanto de una audaz versión hatchback en Amarillo Brillante, el K4 vuelve a dejar huella en la Gran Manzana. Presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2025, …