El trabajo que ejecutan las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y México en coordinación con las autoridades civiles de cada país, se puede observar en los recientes resultados aportados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) estadounidense, entre los que se destaca el descenso del 97% en el número de cruces ilegales de la frontera entre ambas naciones.
Al mismo tiempo se registra una disminución del 70% en el decomiso de fentanilo, con más de 9.000 kilos de esa droga junto con heroína y metanfetaminas confiscadas en total en los últimos 90 días, lo que se traduce en un 45% de disminución.
La Secretaría de la Defensa Nacional de México informó mediante un comunicado que Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa del país azteca, y Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, sostuvieron una conversación a través de una videollamada y para hablar sobre el tema en cuestión.
En dicho diálogo, Trevilla reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas de los dos países para lograr el descenso en la cifra de cruces ilegales de la frontera y el aumento en el decomiso de fentanilo y otras drogas. También se destacó el aumento del 59% en las confiscaciones de municiones y armas de fuego, en comparación con el mismo periodo del año 2024.
En el comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional de México indica que además se trataron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación que existen desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y Estados Unidos.
Ambos representantes reafirmaron “la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense”.
En días pasados la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que el Gobierno de su país envió una nota diplomática a Estados Unidos para que explique en qué consiste la base militar que instalará en la frontera común.
Te puede interesar:Para frenar migración irregular EE.UU. y México afianzan patrullajes en frontera
En su habitual rueda de prensa matutina, la mandataria mexicana protestó la decisión del su par estadounidense, Donald Trump, quien autorizó al Ejército de EE.UU. a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México para avanzar en su política migratoria.
La base militar refleja el creciente combate a la migración irregular de Trump, quien consiguió que México desplegara 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común como condición para pausar los aranceles generalizados del 25%.