La masacre ocurrida en la escuela de secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland en la que 17 personas fueron asesinadas, fue recreada en el mismo centro escolar en cumplimiento de una demanda civil de cinco padres de víctimas del tiroteo.
La recreación grabada en video, se hizo paralela a los movimientos del tirador dentro del edificio.
En una moción presentada en un tribunal del condado de Broward los demandantes solicitaron “permiso para recrear” los hechos ocurridos en febrero de 2018 en la referida escuela donde Nikolas Cruz, entonces de 19 años, irrumpió y mató con un rifle semiautomático a 14 estudiantes y tres miembros del personal.
La intensión de dicha actividad es documentar los “movimientos y acciones” del ex responsable de la seguridad del instituto escolar, oficial Scot Peterson, en la parte externa del edificio donde ocurrió el tiroteo en el que también resultaron heridas otras 17 personas.
El propósito de los padres es probar que Peterson escuchó más de 70 disparos de la masacre y no actuó durante en consecuencia.
Peterson, al que se había acusado en los tribunales de no hacer nada para impedir la matanza, fue hallado no culpable a finales de junio pasado de los cargos en su contra.
El edificio fue clausurado tras la masacre pero se mantiene como quedó aquel día, con sangre en las paredes, marcas de balazos y ventanales hechos trizas, porque ha sido utilizado para pruebas judiciales durante el proceso que concluyó con la condena a cadena perpetua de Cruz en 2021 como autor de la matanza.
Te puede interesar:Corte Suprema de Florida hizo reprimenda pública a jueza del caso Parkland
Recientemente el Congreso aprobó la Ley bipartidista ALYSSA (Sistemas de Alerta), para brindar mayor seguridad a las escuelas.
Esta ley requerirá alarmas de pánico silenciosas en todas las escuelas para alertar de inmediato a las fuerzas del orden público sobre una situación de tirador activo.
Según datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, solo el 40% de las escuelas informan que usan alarmas silenciosas que están directamente conectadas con la policía local.
En febrero pasado se cumplieron cinco años del tiroteo perpetrado por Cruz, que el mismo día de la matanza confesó a la policía haber sido el autor y luego se declaró culpable ante la justicia de todos los cargos y pidió perdón.
Cruz se salvó de una condena a muerte porque no hubo unanimidad del jurado, un requisito que ya no es necesario en Florida, de acuerdo con una nueva ley promovida por el gobernador Ron DeSantis.