La oficina de la concejal Quetcy Lozada, del Distrito 7, elaboró un folleto informativo dirigido a familias inmigrantes, que incluye recursos, directrices y acciones clave para proteger sus derechos ante posibles redadas por parte de funcionarios del U. S. Inmmigration and Customs Enfocerment (ICE).
Lozada y su equipo reunieron un paquete de recursos con el objetivo de brindar a la comunidad inmigrante información esencial, apoyo y orientación útil para enfrentar situaciones difíciles, como redadas o interacciones con autoridades migratorias.
“Dentro, encontrará una lista de organizaciones legales e migratorias de confianza en Philadelphia que se especializan en ayudar a personas como usted. También incluye pautas sobre sus derechos y una lista de verificación paso a paso para ayudar a preparar a su familia en caso de que un ser querido sea detenido. El conocimiento es poder, y queremos asegurarnos de que cada persona tenga las herramientas que necesita para protegerse a sí misma y a su futuro”, escribió Lozada al principio del informe.
Residente de toda la vida de la comunidad a la que sirve, Lozada ha evidenciado como los vecindarios cambian y crecen a medida que nuevos residentes se han mudado y han contribuido al tejido de la ciudad. “No importa qué documentos tuvieran o cual fuera su estado de ciudadanía, dimos la bienvenida a cada uno de nuestros vecinos, y como concejal estoy haciendo lo mismo”.
“Seguiré trabajando para hacer de nuestra ciudad un lugar seguro y acogedor para todos. Todos, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos en este país”.
El folleto informativo incluye información clave como:
Tus derechos
- Derecho a permanecer en silencio: El ciudadano puede negarse a hablar con un agente de ICE y a no responder ninguna pregunta, especialmente sobre su lugar de nacimiento, estado migratorio o cómo entró al país. “Di que quieres permanecer en silencio y hablar con un abogado”.
- Derecho a exigir una orden judicial antes de dejar entrar a cualquier persona a la casa.
- Derecho a hablar con un abogado: Si el ciudadano está detenido o detenido bajo custodia, tiene derecho a buscar un abogado y a recibir una llamada telefónica de este.
- Derecho a negarse a firmar cualquier cosa antes de hablar con un abogado.
- Derecho a ponerse en contacto con el consulado del país de origen.
Lee también:Programa ABLE, una forma de ahorrar o invertir con ventajas fiscales
Haz un plan
Tal y como se recomienda en el folleto, es fundamental tener un plan preparado en caso de redadas migratorias, el cual todos en el hogar deben conocer. “Si desea ayuda para hacer un plan detallado, póngase en contacto con mi oficina al (215) 686-3448”.
Algunas de las cosas más importantes a considerar son:
- Hablar con la familia sobre qué hacer si alguno de sus miembros es detenido por ICE, y designar a alguien para que sea responsable de las decisiones y declaraciones
- Asegurarse de saber quién cuidará de los hijos, en caso de que te pase algo.
- Proporcionar a la escuela de los niños una lista de adultos de confianza que pueden recogerlos
- Actualizar la información de contacto de emergencia con las escuelas, el trabajo y otros lugares donde pueda estar la familia.
- Si en ser querido fue detenido, se debe llamar a la oficina de su consulado para obtener más información.
Documentos importantes
Hacer dos copias de papeles importantes es recomendable. Una debe mantenerse con el dueño de los documentos y la otra debe guardarse en casa, en un lugar seguro. Estos incluyen:
- Tarjeta verde o permiso de trabajo, en caso de tener
- Una identificación estatal o municipal emitida en Estados Unidos que no incluya información sobre su lugar de nacimiento o estado de inmigración
- Tarjeta roja, que indique los derechos que el ciudadano tiene en el idioma en el que se sienta cómodo hablando, y una declaración escrita en inglés invocando su derecho a permanecer en silencio.
- Las tarjetas rojas están disponibles en el folleto. Los ciudadanos pueden recortarla y compartirla con integrante de la familia.
- El número de teléfono de la persona que tiene acceso a sus registros vitales y documentos importantes.
- El número de teléfono de la persona que cuidará de los niños.
Esta guía también incluye información sobre las organizaciones comunitarias que ofrecen recursos legales y generales, además de orientar a los ciudadanos sobre cómo elaborar un plan para el cuidado de los niños, lo que se debe y no hacer durante una redada, qué hacer si ICE intenta confrontar, cómo debe lucir una orden de registro judicial, entre otros recursos esenciales que todo inmigrante debe conocer actualmente.
Copias impresas del folleto, disponibles en inglés y español, pueden solicitarse en la oficina de Lozada. Para más información, todos aquellos ciudadanos interesados pueden llamar al (215) 686-3449.