El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) publicó su evaluación de los efectos en la salud del aspartamo, un edulcorante que no contiene azúcar. Se clasificó como posiblemente carcinógeno.
A su vez, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios afirmaron que la ingesta diaria admisible de este producto es de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal.
Pero, ¿qué es? «El aspartamo es un edulcorante artificial de origen químico ampliamente utilizado en diferentes alimentos y bebidas desde la década de 1980. Esto incluye bebidas dietéticas, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos como el yogur, cereales de desayuno, dentífrico y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables», señaló la ONU.
Puedes leer: ¿El agua del grifo es segura?
El aspartamo es 200 veces más dulce que el azúcar, lo cual quiere decir que se necesita una cantidad muchísimo menor de aspartamo que de azúcar para adquirir el mismo nivel de dulzura.
«El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Cada año, una de cada seis personas muere de cáncer. La ciencia se amplía continuamente para evaluar los posibles factores iniciadores o facilitadores del cáncer, con la esperanza de reducir esas cifras y el costo humano», señaló Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS.
La organización usa cuatro clasificaciones posibles: Grupo 1: Carcinogénico (que causa cáncer) en humanos; Grupo 2A: Probable causal de cáncer en humanos; Grupo 2B: Posible causal de cáncer en humanos; Grupo 3: No clasificable. El aspartamo está en el grupo 2B.