Un país promete cambiar las reglas del juego portuario. Se trata del puerto Antioquia, una obra que busca posicionar a Colombia como un punto neurálgico para la exportación y recepción de mercancías en Latinoamérica y el mundo.
Aunque el Canal de Panamá sigue siendo clave para el comercio global, el puerto Antioquia representa una de las inversiones más ambiciosas de Colombia en temas de infraestructura: 764 millones de dólares.
La obra avanza con paso firme, puesto que, según información publicada en la página web, ya se concluyó el hincado de más de mil pilotes de acero que sostendrán tanto el muelle marítimo como el viaducto de tres carriles que conecta la plataforma con tierra firme.
Además, se estima que en las próximas semanas llegarán desde China tres grúas STS, esenciales para el manejo de carga en el puerto. El proyecto podría estar listo este año.

Lee también:¿Cómo la Fiscalía de Distrito de Philadelphia aborda los vertederos de basura ilegales?
El impacto del puerto Antiquia
El impacto del puerto Antioquia será de gran significado. Una vez operativo, podrá movilizar hasta 7.8 millones de toneladas de carga al año y acelerará los tiempos de exportación desde Bogotá y Medellín en hasta un 47%. También generará alrededor de 20 millones de dólares anuales para la economía colombiana y abrirá 2.500 empleos directos e indirectos.
Además, con la terminación de este puerto, que se perfila como una opción eficiente para quienes buscan reducir costos y tiempo, se espera la creación de más de 11.000 nuevas empresas vinculadas a transporte marítimo, logística y turismo.