Puerto Rico iniciará un programa piloto para el uso de un pasaporte digital de vacunación contra la COVID-19, desarrollado en la isla, que especificaría si las personas están inmunizadas. Esta iniciativa se hace con el propósito de aumentar la capacidad de ocupación en supermercados, restaurantes, cines, iglesias y salas de conciertos, entre otros sitios de asistencia numerosa de personas.
Dicho programa piloto se aplicará durante las próximas dos semanas en cinco supermercados, como un instrumento para mejorar la seguridad y la continuidad de las operaciones de los establecimientos según informó el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Juan Carlos Agosto.
En los cinco supermercados que están ubicados en los municipios de Humacao, Naranjito, Naguabo, Comerío y Barranquitas, laboran unas 700 personas.
Según explicó Agosto, cada empleado descargará el pasaporte digital en su teléfono inteligente, tableta o computadora. El pasaporte incluirá un código digital con el nombre del usuario, la fecha de vacunación, qué vacuna recibió y si ya obtuvo la primera y segunda dosis.
De esta manera las personas mostrarán sus móviles en los lugares de mayor contagio como restaurantes, salas de conciertos, sitios de eventos multitudinarios, tiendas, e iglesias.
Te puede interesar:Puerto Rico se prepara para regresar a las aulas a partir del 3 de marzo
Adicionalmente a su uso para la COVID-19, en el futuro la plataforma Inmunitapass tendrá otros usos como por ejemplo para empresas que requieran vacunas particulares para sus empleados, y para que los padres puedan tener a mano el récord de vacunación de sus hijos y presentarlo cuando sea requerido como evidencia en centros de cuidado, escuelas y clubes deportivos, entre otros.
“La tecnología es una herramienta importante contra la COVID-19 porque nos permite aperturas más rápidas. La tecnología nos puede decir dónde están los casos y dónde no, y así saber si la gente está vacunada”, refirió Agosto.
“Esto da confianza a los consumidores de que hay una mejor salida a esto de la enfermedad. La tecnología nos puede permitir avances más rápidos y motivar a la gente a que se vacune“, agregó.