Varias instalaciones del Puerto de Miami, específicamente terminales de cruceros, se iluminaron de azul la noche del 7 de octubre en solidaridad con Israel tras el ataque de Hamás a ese país, donde más de un millar personas resultaron muertas, mientras organizaciones judías de Miami organizan recolección de donativos.
“Esta noche, nos alejamos de la oscuridad y nos iluminamos de azul en solidaridad con Israel. Gracias a @portmiami y nuestros socios en @CruceroNoruego y @Caribe Real por iluminar en nombre de la paz y la unidad”, escribió en un mensaje de Twitter la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine-Cava.
Tonight, we turn away from darkness and light up blue in solidarity with Israel.
Thank you to @portmiami and our partners at @CruiseNorwegian and @RoyalCaribbean for illuminating in the name of peace and unity. 🇮🇱💙 pic.twitter.com/B4A0cjXMxw
— Daniella Levine Cava (@MayorDaniella) October 8, 2023
El día del ataque la regidora ordenó “arriar las banderas del condado de Miami-Dade para honrar las vidas inocentes perdidas debido a los ataques terroristas en Israel. Estamos con Israel y todas las naciones que defienden la democracia”, según escribió en su perfil de la citada red social.
Por su lado, la Federación Judía del Gran Miami y su Consejo de Relaciones con la Comunidad Judía (JCRC) convocó a las personas que deseen hacer donativos a Israel, a una campaña que “absorberá todos los costos administrativos para que el 100% de los fondos recaudados vayan directamente a los afectados”.
“A ningún país se le debe pedir que tolere un bombardeo de miles de cohetes o infiltración militante para asesinar, secuestrar o herir a civiles inocentes. Seamos incuestionablemente claros: estas son tácticas utilizadas por organizaciones terroristas cuyo objetivo es borrar a Israel del mapa. El pueblo judío e Israel prevalecerán una vez más”, indicó la JCRC en un comunicado.
Según su página web, desde 1938 la Federación Judía del Gran Miami “ha sido una fuerza unificadora para la filantropía y la construcción de comunidades judías” que también apoya programas en más de 70 países, “con el objetivo de combatir el antisemitismo, brindar un sustento de servicios vitales a los frágiles y vulnerables, reconstruir comunidades judías y ayudar a rescatar y reasentar a quienes están en peligro”.
La mortandad del conflicto
Más de 600 personas fueron declaradas muertas en Israel en el primer día de la guerra con las milicias de Gaza el sábado 7 de octubre con un ataque sorpresa de Hamás, según informaron fuentes médicas citadas por medios locales.
Esta cifra marcó un aumento significativo del número de muertos que se duplicó un día después tras encontrarse un importante número de fallecidos en localidades israelíes cercanas a Gaza ocupadas por milicianos palestinos y liberadas horas después por el Ejército israelí.
Te puede interesar:Líderes estatales se pronunciaron en apoyo a Israel
Del lado palestino, la cifra de víctimas mortales en Gaza en el inicio se ubicó en 313, según un informe del Ministerio de Sanidad gazatí, aunque el Ejército israelí dijo haber matado a 400 “terroristas” en Gaza y otros cientos más en territorio israelí.
Con respecto al número de heridos, el Ministerio de Sanidad israelí informó de que hasta más de heridos recibieron atención médica durante los dos primeros días de conflicto armado en distintos hospitales del país, incluyendo 350 que permanecian en estado grave.