La reciente decisión de Estados Unidos de suspender la emisión de visas de trabajo para extranjeros que buscan emplearse como camioneros comerciales no afectará a los conductores mexicanos, aseguraron empresarios y autoridades mexicanas.
Desde Ciudad Juárez, el director de la empresa transportista Temp, Jorge Puga Ochoa, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantiene vigentes los permisos laborales para este sector. “Es una oportunidad de mejora, porque si tú preparas mejor a tus chóferes tienes una mejor mano de obra”, señaló. Según explicó, la medida de Washington debe interpretarse como un incentivo para fortalecer la capacitación de los operadores, quienes ya reciben clases de inglés y repasos de normativas nacionales y estadounidenses.
El Departamento de Transporte de EE.UU. estableció desde junio la obligación de aprobar una prueba de inglés para los conductores de carga, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada en abril por el presidente Donald Trump.
Para choferes con visa de trabajo, el requisito representa un desafío. “Con eso del inglés, a muchos no se nos da. Vamos a darle para adelante a ver qué pasa”, comentó un camionero. Reconoció que la eventual suspensión de visados afectaría directamente a la economía de quienes realizan cruces fronterizos, pues las remuneraciones son mayores que en el transporte local.
Te puede interesar:El gobierno frena permisos a camioneros extranjeros tras un fatal choque
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, llamó a la calma y reiteró que los transportistas nacionales cuentan con un régimen especial bajo el T-MEC. “No parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos”, puntualizó.