La Administración Trump impuso nuevas sanciones contra la industria turística de Cuba, intensificando su presión sobre el gobierno de La Habana. El Departamento de Estado de Estados Unidos amplió su “lista restringida”, incorporando 11 nuevas entidades, entre ellas el moderno hotel Iberostar Selection La Habana, conocido como la Torre K, el edificio más alto del país, según un reporte de Bloomberg.
La medida prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses hospedarse en el hotel o mantener relaciones comerciales con él, bajo el argumento de que dichas entidades estarían controladas por el ejército y los servicios de inteligencia cubanos. Iberostar, la cadena hotelera española que opera el establecimiento, aún no ha emitido comentarios al respecto.
Estas sanciones se suman a las impuestas en fecha reciente, con motivo del cuarto aniversario de las protestas antigubernamentales de julio de 2021, que resultaron en miles de arrestos y más de 700 personas aún encarceladas. Como parte de estas acciones, líderes del régimen cubano, incluido el presidente Miguel Díaz-Canel, enfrentan restricciones migratorias.
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que Estados Unidos continuará defendiendo los derechos humanos del pueblo cubano y reafirmó su rechazo a “regímenes ilegítimos” en la región.
Te puede interesar:EE.UU. incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo
Las nuevas restricciones llegan en un momento crítico para la economía cubana, que aún no se recupera del impacto de la pandemia. Según Tourism Analytics, el turismo cayó un 27% en los primeros cinco meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, y un 62% respecto a 2019.
El canciller cubano Bruno Rodríguez respondió con firmeza, acusando a Washington de mantener una “guerra económica despiadada”, aunque aseguró que no lograrán doblegar al pueblo cubano ni a sus líderes.