Miami volverá a ofrecer clases gratuitas de preparación para la ciudadanía estadounidense, una iniciativa que se reactivará gracias a la intervención del comisionado del Distrito 4, Ralph Rosado. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en la que el comisionado detalló sobre la asignación de hasta 10.000 dólares de fondos municipales para sostener el programa por un año, beneficiando a aproximadamente 150 residentes.
La decisión surge como respuesta directa a un reciente recorte de fondos federales que afectó al sistema de escuelas públicas del condado Miami-Dade. Este recorte puso en riesgo la continuidad del programa “Fast Track to Citizenship”, que durante décadas ha sido una herramienta clave para residentes permanentes legales en su camino hacia la ciudadanía estadounidense. Según reportó el Miami Herald, la suspensión de estos recursos dejó en vilo a numerosos inmigrantes que dependen de estas clases para preparar su examen de naturalización y completar el extenso formulario de solicitud de 20 páginas requerido por el gobierno federal.
“El apoyo que brindamos no es solo económico. Es una declaración de nuestros valores como comunidad”, afirmó el comisionado Ralph Rosado durante el encuentro con los medios de comunicación social. “En Miami creemos que la diversidad es nuestra fortaleza, y garantizar el acceso a estos cursos es una forma concreta de apoyar esa visión”.
Antes de la pérdida de financiamiento federal, las clases eran gratuitas y estaban disponibles a través de las escuelas públicas del condado. Desde los años 70, este sistema educativo ha mantenido su compromiso con la enseñanza de los cursos de ciudadanía, primero con fondos estatales y más recientemente con financiamiento federal. La reciente eliminación de estos fondos generó preocupación tanto entre autoridades locales como en organizaciones de apoyo a inmigrantes.
La iniciativa municipal busca cubrir ese vacío de forma temporal mientras se exploran soluciones a largo plazo. Los fondos aportados por la oficina del comisionado permitirán pagar la matrícula de los cursos, cuyo costo individual puede alcanzar los 65 dólares, para residentes de la ciudad de Miami. Se estima que la financiación estará disponible una vez que expire el subsidio federal actual, previsto para el próximo otoño. No obstante, el equipo del comisionado Ralph Rosado estudia mecanismos para adelantar la implementación si fuera necesario.
Solo para los residentes de Miami
El impacto de la pérdida de este programa gratuito fue especialmente significativo en una ciudad como Miami, donde el 58% de la población nació fuera de Estados Unidos y el 70% se identifica como hispana, según datos recientes del U.S. Census Bureau.
Por el momento, el programa estará limitado a los residentes de la ciudad de Miami, excluyendo al resto del condado. Los interesados podrán inscribirse a través de la página web www.adulteducationworks.com o llamando al 305-58-8800.
Te Puede interesar:USCIS anunció ajustes en tarifas migratorias en atención a nueva ley
Fuentes del distrito escolar confirmaron al Miami Herald que ya se están coordinando con la oficina del comisionado para facilitar la reanudación inmediata del programa bajo el nuevo esquema de financiamiento. La medida representa una señal clara de compromiso local ante la incertidumbre generada por decisiones federales que afectan directamente a las comunidades inmigrantes.