El Departamento de Salud de Filadelfia ya declaró la primera emergencia sanitaria por calor. Este pico climático se define por tres o más días por encima de los 90 grados Fahrenheit o 32°C. Frente al evento y a otros que están por venir se recomienda a la gente que prepare un rompeolas de calor. Son una serie de estrategias diseñadas para resistir la sofocante temporada.
En la ciudad el vecindario Hunting Park es uno de los más vulnerables al verano. Es una comunidad predominantemente afro y latina. En su paisaje hay menos árboles y más asfalto. Se sabe a través de Ximena Conde de WYHH que acuden a alternativas. Los vecinos están financiando por crowdfunding los aires acondicionados.
Puedes leer: Heat wave hits the Philadelphia region
A las altas temperaturas pueden sumarse variables perniciosas. El Servicio Meteorológico Nacional NWS emitió este jueves una alerta de calidad del aire de color naranja para la región. Significa que la contaminación del aire podría suponer un riesgo para grupos sensibles. Allí están niños, ancianos y personas con asma, enfermedades cardíacas o pulmonares. Durante estos eventos las personas deberían evitar las actividades extenuantes al aire libre.
Cree un rompeolas de calor
La declaración de una emergencia sanitaria por calor activa los programas de emergencia de la ciudad. Los vecinos deben tener en consideración la línea telefónica de calor de la Philadelphia Corporation for Aging.
En el marco de las estrategias de Filadelfia existen los centros de refrigeración. Asimismo visitas a través de la línea de calor de la PCA (215-765-9040) se puede acceder a visitas a domicilio por parte de equipos especiales de campo. La ciudad está preparada también para dar un mayor alcance diurno para las personas que experimentan la falta de vivienda. Asimismo anima al público a comprobar de forma segura a distancia a los amigos, familiares y vecinos mayores.

Para colocar rompeolas de calor hay quienes se ayudan a sí mismos. Con su campaña de GoFundMe, el Comité Asesor del Vecindario de Hunting Park quiere distribuir el mayor número posible de aparatos de refrigeración en el menor tiempo posible.
Sin embargo, satisfacer la demanda de unidades de refrigeración ha sido todo un reto. En la tarea trabajan con varias organizaciones que han colaborado para recaudar fondos y solicitar subvenciones. No obstante el dinero sigue siendo limitado.
Escapar del problema
Existen alternativas a las que se pueden acudir en caso de necesitar un refugio contra las altas temperaturas. Las piscinas públicas son una excelente alternativa. Con los cuidados necesarios que protejan la piel, las albercas mitigan el calor. Niños y adultos pueden acceder a Centros de refrigeración públicos designados por la ciudad. Existen al menos siete bibliotecas destinadas como espacios para apaciguar el calor. También SEPTA ha colocado a disposición autobuses con aire acondicionado. Pero sin dudas los sitios preferidos por los chiquillos, los abuelos y para los padres en fines de semana son los “campos de rociado”.
La ciudad suele facilitar mapas para indicar dónde están los parques con aspersores. Son una manera efectiva, de bajo mantenimiento y económica para mitigar el calor.
También las familias pueden acudir a un chapuzón en las fuentes, siempre que estén en una permitida. La lista es tan amplia como compleja. Hay parques acuáticos, playas nudistas, parajes frente al agua, pasera en kayak por los ríos o hacer algo de tubing.
Recomendaciones formales
A continuación el Departamento de Salud Pública recomienda formas exitosas para crear rompeolas de calor.
Un asunto vital es utilizar el aire acondicionado. Si no dispone de uno en casa vaya a un lugar con aire acondicionado durante varias horas en las horas más calurosas del día. Si acude a un lugar público con aire acondicionado, recuerde llevar una mascarilla.
- Al utilizar un ventilador, asegúrese de abrir las ventanas para liberar el aire caliente atrapado.
- Beba mucho líquido, especialmente agua, para evitar la deshidratación. Evite la cafeína y el alcohol.
- No deje nunca solos en el coche a personas mayores, niños o mascotas.
Las personas que toman regularmente medicamentos deben consultar con su médico. Algunos medicamentos provocan una reacción adversa cuando hace calor.

Lleve ropa ligera y de colores claros. Cuando elija una mascarilla, asegúrese de que el material sea también ligero y transpirable, como el algodón.
Otras consideraciones
Evite, en la medida de lo posible, trabajar o jugar bajo el sol u otras zonas calurosas. Especialmente durante las horas de mayor intensidad del sol, de 11 a 16 horas.
- Mantenga una dieta normal.
- Dúchese o báñese con agua que esté cerca de la temperatura de la piel.
- Cubra toda la piel expuesta con un protector solar con factor de protección 15 o superior.
- Utilice un sombrero de ala ancha para proteger la cara y la cabeza.
- Aplíquese crema solar bajo la mascarilla para protegerse la cara.
Los primeros signos de alerta de un golpe de calor son la disminución de la energía, una ligera pérdida de apetito, desmayos, mareos y náuseas. Quienes experimenten estos síntomas deben ir a un ambiente fresco, beber líquidos, quitarse el exceso de ropa y descansar. Si no hay mejora, llame a un médico o al 911. Los hospitales de la ciudad están preparados y disponibles para aceptar a los pacientes que necesiten ayuda.
Puedes leer: Outdoor pools are back!
Llame inmediatamente al 911 si tiene o ve a otras personas con signos graves de estrés por calor. Los síntomas de alerta son:
- Pérdida de conocimiento
- Aceleración de los latidos del corazón
- Dolor de cabeza palpitante
- Piel seca
- Dolor en el pecho
- Confusión mental
- Irritabilidad
- Vómitos
- Diarrea
- Calambres musculares
- Tambaleo
- Dificultad para respirar.
Las personas que experimenten estos síntomas deben recibir atención médica inmediata. Mientras espera la ayuda, traslade a la persona a una zona fresca, quítele el exceso de ropa, rocíela con agua y abaníquela.