Los Premios Platino, establecidos en 2014, tienen como objetivo central dar mayor visibilidad y reconocimiento global a las obras cinematográficas y televisivas de Iberoamérica. Al congregar a las figuras más relevantes del sector, buscan también estimular la producción y elevar los estándares de calidad en la región.
El evento vivirá su 12° edición el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.
Tres producciones acumulan el mayor número de nominaciones. En el cine, La Infiltrada, de Arantxa Echevarría, compite en 11 categorías incluida Mejor Dirección. Por su parte, El Jockey, de Luis Ortega (Argentina), le sigue con 9 nominaciones. Ambas compiten en la categoría de Mejor Película Iberoamericana con la ganadora del Oscar Ainda estou aqui (Walter Salles, Brasil), El 47 (Marcel Barrena, España), Grand tour (Miguel Gomes, Portugal).
“Ainda Estou Aquí” también obtuvo una mención para su protagonista Fernanda Torres, otros actores que competirán en las categorías de cine son Carolina Yuste, Diego Anido y Luis Tosar de “La infiltrada”; Clara Segura de “El 47”; Daniel Fanego, Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó de “El jockey”; Darío Grandinetti de “Nina”; Eduard Fernández de “Marco”; Francisca Lewin de “El lugar de la otra”; Héctor Kotsifakis, Ilse Salas y Manuel García-Rulfo de “Pedro Páramo”, y Liliana Biamonte y Sol Carballo de “Memorias de un cuerpo que arde”.
Puedes leer: Amazon Music presenta el Vive Latino en vivo desde la Ciudad de México
Televisión
En el ámbito de la televisión, Cien años de soledad, de José Rivera y Natalia Santa, se perfila como la favorita, con un total de ocho nominaciones. La principal categoría es Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción o Documental, donde también fueron incluidas Cidade de Deus: A luta não para (Aly Muritiba, Brasil), Como agua para chocolate (Curro Royo, México) y Senna (Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, Brasil).
Los principales nombres en las nominaciones de televisión a los Premios Platino incluyen a Alberto San Juan de “Cristóbal Balenciaga”; Alexandre Rodrigues y Andreia Horta de “Cidade de Deus: A Luta Não Para”; Azul Guaita de “Como agua para chocolate”; Benjamín Vicuña de “Envidiosa”, Candela Peña de “El caso Asunta”, Carmen Maura de “Tierra de mujeres”, Claudio Cataño, Jairo Camargo, Janer Villareal, Loren Sofia, Marleyda Soto y Viña Machado de “Cien años de soledad”, Frida Sofía Cruz Salinas “El secreto del río”; así como Gabriel Leone y Hugo Bonemer de “Senna”.
Los creadores de series Alberto Barrera de “El secreto del río”, Curro Royo de “Como agua para chocolate”, José Rivera y Natalia Santa de “Cien años de soledad”, Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade de “Senna” también buscarán el Platino en las categorías televisivas.
Durante la ceremonia competirán 35 películas y nueve series iberoamericanas.