El puerto de Miami, una de las más importantes puertas de entrada de mercancías de toda América, batió su propio récord en cuanto a volumen de carga registrado en el último año fiscal.
La terminal marcó un registro de 1.254.064 contenedores para aumentar así en 17,6% más los volúmenes respecto al año anterior. Pese a la crisis mundial generada por el colapso en la cadena de suministros, el puerto de Miami-Dade mantiene su ritmo de trabajo a toda máquina.
PortMiami atribuye el éxito a sólidas asociaciones con empresas de transporte, camioneros, operadores de terminales y agencias gubernamentales, indicó el condado de Miami-Dade.
“El desempeño de carga de PortMiami es un reflejo de la capacidad de recuperación de nuestra comunidad y el papel fundamental que desempeña nuestro puerto marítimo”, refirió la alcaldesa Daniella Levine Cava.
Te puede interesar:Asignan recursos para reactivar puertos de Florida afectados por la pandemia
“A pesar de los increíbles desafíos de una pandemia global, el puerto estableció un récord para el año más fuerte en la actividad de carga en nuestra historia”, añadió. Además la alcaldesa Levine señaló que el condado le dio la bienvenida a más buques de transporte de carga al puerto. “Para hacer nuestra parte para ayudar a que el comercio mundial se mueva y aumenten los empleos y las oportunidades comerciales aquí en nuestra comunidad”.
En medio de la crisis de la cadena de suministros PortMiami trabaja a un ritmo frenético, pues desea aprovechar sus ventajas frente a puertos de la costa oeste congestionados por amplios volúmenes. Es por ello que atrajo más naves y carga.
Las autoridades del puerto indicaron al medio local Miami Herald que, a pesar de un aumento en el flujo de carga, sólo un buque debió fondear y esperar en fila durante las últimas seis semanas. Juan Kuryla, director de PortMiami, señaló que la terminal se preparó para enfrentar el desafío.
Kuryla citó las inversiones que el condado realizó para adquirir nuevas grúas, un tren de carga mejorado y el túnel submarino que conecta PortMiami con la avenida MacArthur. Desde hace algún tiempo la terminal opera las 24 horas del día durante los siete días de la semana.
Te puede interesar:Miami luce un puerto sin cruceros por causa del COVID-19
La iniciativa del condado de Miami-Dade permitió que los buques se redirigieran a PortMiami y a partir de allí la actividad de carga comenzó a experimentar aumentos constantes y significativos. Cada mes los volúmenes aumentaron entre 8% y 12%.
Recientes imágenes satelitales sobre los puertos de Long Beach y Los Ángeles muestran un enjambre de barcos inactivos que esperaban descargar las mercancías. En la costa este también se registran colas de barcos fuera del puerto de Savannah, en Georgia. En los contenedores hay toda clase de productos que llegan procedentes de China.
En medio de la pandemia se produjo una contracción en las importaciones, pero desde hace algunos meses comenzaron a llegar los barcos. La demanda de bienes de consumo aumentó, pero las operaciones se ralentizaron por las restricciones generadas por el virus y el proceso de transportar las mercancías tierra adentro. Los depósitos están llenos de contenedores debido a una fuerza laboral afectada por la pandemia.