PolicyLab de CHOP (Hospital Infantil de Filadelfia) sugiere que algunos brotes en los campus universitarios aumentarán la propagación de la COVID-19 en la comunidad en general.
Se trata de una proyección derivada de un estudio y seguimiento de los contagios en varios campus. Las universidades analizadas están en varias regiones de la nación. Sin embargo las que representan un peligro se encuentran en Pensilvania, Colorado, Arkansas y Florida.
Los pronósticos actualizados también predicen aumentos en las comunidades del Atlántico Medio, como Richmond y Baltimore, y el Sun Belt, de San Diego a Phoenix.
Puedes leer: Trump dijo en Philly que vacuna contra coronavirus estaría lista en un mes
Mediante modelos de previsión a nivel de condado y datos de pruebas, los investigadores de PolicyLab de CHOP tienen datos. Han estado vigilando de cerca si los brotes en campus universitarios afectan al riesgo de transmisión en las comunidades circundantes. Los resultados han sido variados.
Preliminares en PolicyLab de CHOP
Las proyecciones han mejorado para South Bend, Indiana, sede de la Universidad de Notre Dame. Asimismo el Triángulo de Investigación en Carolina del Norte, que experimentó notables brotes. Uno en la Universidad de Carolina del Norte y el otro en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
De acuerdo a PolicyLab de CHOP las comunidades que rodean la Universidad de Michigan, la Universidad de Purdue y la Universidad de Duke no han visto cambios significativos en las previsiones de COVID a medida que los estudiantes han ido regresando.
Las universidades de Vermont también han comenzado en gran medida sus años académicos. No muestra una transmisión viral significativa. Esto obedecería a la baja cantidad de casos mantenidos en verano combinado con las medidas de seguridad del campus.
Por el contrario, PolicyLab de CHOP detectó un riesgo mayor de transmisión a los condados vecinos a algunas ciudades universitarias. Incluye vecindarios cercanos a la Universidad de Colorado Boulder, la Universidad de Arkansas, la Universidad Estatal de Florida y la Universidad Estatal de Penn.
Los datos siguen fluyendo
Los investigadores creen que las próximas dos o tres semanas de datos serán cruciales. Se busca para comprender el impacto de los planes de mitigación de las universidades. Se hace énfasis en las que están en riesgo de una mayor transmisión de COVID-19.
Además los efectos de los viajes de fin de semana del Día del Trabajo aún no se conocen. Las nuevas proyecciones PolicyLab de CHOP muestran un mayor riesgo a lo largo del corredor de la I-95. La medición cubre desde Virginia hasta el sur de Nueva Jersey. El número de casos proyectados en Richmond sigue aumentando. Varios condados que rodean a Washington, D.C. están experimentando altos índices de positividad en las pruebas. En el papel el porcentaje registra hasta el 10 por ciento. Baltimore y Filadelfia también han visto peores pronósticos.
En el suroeste, los condados de Pima, Pinal y Maricopa en Arizona han experimentado un aumento del riesgo de transmisión. PolicyLab de CHOP indica la necesidad de vigilar las estrategias de reapertura. También se espera que los condados de San Diego, Imperial y Kings en California vean picos en los recuentos de casos en las próximas semanas. Las proyecciones siguen mostrando situaciones difíciles en gran parte del medio oeste. El mayor riesgo se evidencia en Minnesota, Wisconsin e Illinois.
Enfermos en los hospitales
Las hospitalizaciones no han aumentado dramáticamente con el aumento de casos. Pero PolicyLab de CHOP subraya la importancia de continuar observando los datos de hospitalización. Serán cruciales las próximas semanas a medida que el clima comienza a enfriarse. Esto, según los investigadores, podría proporcionar un anticipo de lo que todo el país podría experimentar a lo largo de la temporada de otoño.
Puedes leer: Immigrant Vote 2020: Language Access for All Philadelphia US Citizens
“Aunque no nos sorprendió ver brotes en los campus universitarios a medida que los estudiantes regresaban, lo que es más importante ahora es comprender qué planes de seguridad son más exitosos para contener la propagación del virus y evitar que llegue a la comunidad circundante”, dijo David Rubin, MD, MSCE, director de PolicyLab de CHOP y profesor de pediatría en la Facultad de medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
Es alentador ver que algunas universidades han sido capaces de reducir el riesgo de transmisión fuera del campus. Debemos aprender de estas situaciones. Tenemos que asegurarnos de que si se producen brotes, nuestros protocolos de seguridad funcionen. Hay que proteger a los miembros más vulnerables de la comunidad de un riesgo adicional”.