Un informe de la organización sin fines de lucro, National Women’s Law Center (NWLC), calificó de “alarmante” el aumento de la pobreza en Estados Unidos, especialmente en las familias encabezadas por mujeres.
Melissa Boteach, dirigente del NWLC, argumentó que la pobreza es una opción política. “Tenemos evidencia clara de que la ampliación del crédito tributario por hijos, los pagos de estímulo y el seguro de desempleo ayudaron a millones de familias a pagar alimentos, alquiler, cuidado infantil y más”.
“Como era de esperar, el hecho de que el Congreso no extendiera algunos apoyos condujo a que el año pasado se dispararon las tasas de pobreza, aumentaran el hambre y las dificultades entre las mujeres y los niños”.
De acuerdo con el NWLC, el aumento de la pobreza está relacionado directamente al fin de la asistencia federal entregada durante la pandemia por COVID-19, incluyendo los créditos fiscales reembolsables ampliados.
“Los datos revelan que, tras el fin de los fondos de la era de la pandemia, la Supplemental Poverty Measure (SPM) aumentó considerablemente en tan solo un año, algo que no se había registrado en el país en más de 50 años”, reseñó el informe.

Dentro del informe, basado en los datos publicados por la Oficina de Censo de Estados Unidos en septiembre, la organización detalló que entre 2021 y 2022, la tasa de pobreza entre las familias encabezadas por mujeres solteras se duplicó al pasar del 11,9% al 26,7%.
Este no fue el único porcentaje que aumentó, también subió la pobreza entre las mujeres mayores entre 2021 y 2022, que pasó del 11,7% al 15,3%.
La organización cuestionó algunas políticas como el no restablecimiento del crédito tributario ampliado por hijos y otros apoyos que son fundamentales y claves para la mujer y para reducir la pobreza.
Estados con mayor y menor porcentaje de pobreza
Los cinco estados de Estados Unidos que registraron mayor porcentaje de pobreza en las familias encabezadas por mujeres son:
- Luisiana: 44,2%
- Alabama: 42,9
- Misisipi: 42,4%
- Kentucky: 40,6%
- Arkansas: 39,8%
Lee también:América Latina tuvo la recuperación aeroportuaria más rápida del mundo
Mientras que, los cinco estados que registraron menor porcentaje de pobreza en las familias encabezas por mujeres son:
- New Hampshire: 19,3%
- Utah: 22,6%
- Delaware:23,9%
- Maryland: 24%
- Alaska: 26,4%
La voz de cientos de mujeres
El National Women’s Law Center es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 1972 por Marcia Greenberger con un firme propósito: darle voz a cientos de mujeres, sin importar su origen, ante una lucha constante por la justicia, la igualdad y el cambio.
Actualmente liderada por Tonya Robinson, el National Women’s Law Center ha impulsado una visión y soluciones claras para leyes, políticas y cultura social, que se centren en los valores de la justicia de género.

El centro ha realizado una labor incansable en defensa de la mujer a través de diferentes áreas: cuidado infantil y aprendizaje temprano, fuerza laboral, acoso sexual en las escuelas, disciplina escolar y prevención, estudiantes embarazadas y con hijos, atletismo, atención médica, aborto, control de natalidad, igualdad LGBTQ, pobreza y seguridad de ingresos, impuestos, alojamientos, calidad de trabajo, igualdad salarial, calidad laboral, paternidad, entre otras.