La Hispanic Information and Telecomunications Network (HITN) presentó los datos más relevantes sobre la educación de la comunidad latina.
Los hispanos han avanzado en sus metas educativas con un porcentaje de graduación de la secundaria de más de 88%, es decir que 1 de cada 5 hispanos obtienen un diploma universitario.
La principal razón por la que no completan un título de cuatro años es el estatus socioeconómico, los hispanos son más propensos que otros estudiantes a evitar endeudarse y reportar dificultades para pagar los préstamos estudiantiles. No obstante, el 70% de los estudiantes universitarios latinos son los primeros en su familia en asistir a la universidad.
Puedes leer:Hispanic Heritage Month Gala Honors Latino Leaders’ Contributions
En cuanto a las escuelas, se estima que el 27% de los más de 50 millones de estudiantes matriculados en escuelas públicas son latinos, la cifra aumentará a 30% en 2030; 5 millones de estudiantes en escuelas públicas aprenden inglés, y de esa cifra el 77% es de origen latino.
HITN es una empresa de medios en español que llega a más de 44 millones de hogares en los Estados Unidos y Puerto Rico. El informe “Estado de la Educación de los Latinos 2023” explicó la situación educativa de los latinos y los niveles de escolarización desde la educación temprana y secundaria hasta estudios postsecundarios, así como los porcentajes de logros académicos en términos de graduación y obtención de diplomas.

Educación formal
Hay una cantidad importante de niños latinos en educación temprana, la estimación asciende a 48% de niños de 3 a 5 años están inscritos en preescolar o jardín de infantes. Respecto al resto de la población, están por debajo de los blancos (56%), afroamericanos (52%), nativos americanos (49%) y asiáticos (51%).
Pero, uno de los mayores desafíos para las familias hispanas es encontrar educación temprana asequible y de alta calidad.
Por otro lado, la proporción de estudiantes hispanos matriculados en las escuelas de Estados Unidos desde kindergarten hasta décimo segundo grado se ha triplicado en la última década, pasando del 9% en 1984 al 28% en la actualidad.
A su vez, el porcentaje de graduación de los estudiantes latinos de secundaria subió de 58,2% en 1996 a 88,5% a la actualidad.