El inicio de la Agencia Libre MLB 2026 trajo una ola de movimientos en las organizaciones de las Grandes Ligas, y los Philadelphia Phillies no fueron la excepción. El conjunto de la Costa Este decidió liberar a 12 peloteros de origen latino, en una medida que busca reestructurar sus filiales antes del próximo Spring Training.
De los 12 jugadores despedidos, seis son venezolanos, cinco dominicanos y uno cubano, abarcando diferentes posiciones en el terreno de juego: cinco lanzadores, tres receptores, tres jardineros y un segunda base.
Peloteros venezolanos entre los más afectados
Los jugadores venezolanos fueron los más golpeados por la decisión del club. Entre los nombres más destacados se encuentran:
Santiago Prado (19 años): receptor con promedio de .217 en 85 juegos, nueve dobles y 30 carreras impulsadas.
Luis Hernández (18 años): también receptor, con línea ofensiva de .102 en 38 compromisos.
Samuel Salcedo (17 años): segunda base, bateó para .140 con un jonrón y 14 remolcadas.
Josías Utrera (18 años): único lanzador venezolano despedido; dejó efectividad de 12.54 en 9.1 entradas.
Freiderman Aguilera: jardinero con promedio de .189 y ocho impulsadas.
Ibrahim Ruiz : jardinero, bateó .199 con un cuadrangular en 186 turnos.
Estos jóvenes prospectos formaban parte del sistema de ligas menores de Philadelphia, pero su rendimiento no cumplió con las expectativas de la organización.
Cinco dominicanos y un cubano también fueron liberados
Los jugadores dominicanos y un cubano completan la lista de despedidos:
Darling Reyes (DOM): récord 3-3, efectividad 8.63, 51 ponches en 49 innings.
Hanfermin Vargas (DOM): récord 6-2, efectividad 4.44.
Anthony Hiraldo (DOM): ERA 7.82, 11 ponches en 12.2 entradas.
Yael Arias (DOM): récord 3-5, ERA 7.33.
Winifer Castillo (DOM): promedio de .198 con 16 impulsadas y siete bases robadas.
Yadimir Fuentes (CUB): promedio de .143 con 21 impulsadas.
Te puede interesar:Temple y los Phillies lideran el diálogo sobre el impacto del Juego de las Estrellas
Una tendencia común en las Grandes Ligas
Estos despidos forman parte del proceso normal de ajuste que cada franquicia realiza en el inicio de la temporada baja de la MLB. Los equipos buscan reforzar sus sistemas de granja y dar espacio a nuevos prospectos, aunque estas decisiones dejan fuera a muchos jóvenes latinos que buscan consolidarse en el béisbol profesional.
La salida de estos 12 jugadores pone de manifiesto la alta competencia dentro de las organizaciones de Grandes Ligas, especialmente para los peloteros provenientes de América Latina, quienes representan una parte importante del talento emergente en el béisbol estadounidense.

































Noticias Newswire








