La Pennsylvania Intergovernmental Cooperation Authority aprobó por unanimidad el Plan Quinquenal de Philadelphia para los años fiscales 26-30. El personal de PICA afirmó estar seguro de que este se basa en supuestos razonables y apropiados.
La alcaldesa Cherelle Parker agradeció a PICA por su revisión exhaustiva del plan,“y por el reconocimiento de la Junta al compromiso inquebrantable de la Administración Parker con la estabilidad fiscal. Este compromiso hace posible todas nuestras inversiones en servicios para nuestros residentes”.
El Plan Quinquenal establece la visión de la alcaldesa Parker para Philadelphia y demuestra cómo la ciudad financiará servicios e iniciativas que harán la ciudad más segura, limpia y verde de Estados Unidos, con acceso a oportunidades económicas para todos.
A través de un comunicado, el presidente de PICA, Kevin Vaughan, destacó que este plan refleja el compromiso continuo de la ciudad con la estabilidad fiscal y la gestión presupuestaria responsable, incluso ante los complejos desafíos económicos.
“Felicitamos el liderazgo de la ciudad por realizar inversiones estratégicas en servicios esenciales, a la vez que se esfuerza por lograr la estabilidad de las pensiones a largo plazo y reserva recursos para afrontar la incertidumbre futura”.
PICA fue establecida por la Mancomunidad de Pennsylvania para supervisar las finanzas de la ciudad cuando esta enfrentó una crisis fiscal hace tres décadas.
Según la ley que estableció PICA, la ciudad debe elaborar un Plan Quinquenal cada año, y la Junta de PICA tiene la tarea de revisarlo para garantizar que esté equilibrado con base en supuestos razonables.
Lee también:Un capítulo renovado: Concilio celebrará la inauguración de una nueva sede
El Plan FY26-FY30 de la Administración Parker incluye saldos de fondos positivos en cada uno de sus años e incluye financiamiento para la histórica iniciativa HOME para construir, preservar y restaurar 30.000 unidades de vivienda, el innovador ecosistema de bienestar y mayores inversiones en seguridad pública.
También incluye eventos especiales en 2026, financiamiento para el desarrollo de la fuerza laboral y, con casi $550 millones, la reserva laboral más grande de la historia para pagar acuerdos de negociación colectiva que sean justos para los empleados de la ciudad y fiscalmente responsables.