En junio de 2022, Philadelphia estalló en celebración al ser nombrada una de las ciudades sede para la Copa Mundial de la FIFA 2026, con el Estadio Lincoln Financial Field orgullosamente sirviendo como sede. Para Meg Kane, ejecutiva de la ciudad anfitriona y CEO de Philadelphia Soccer 2026, el anuncio marcó el inicio de un intenso viaje hacia la preparación de la ciudad para uno de los eventos deportivos más grandes del mundo.
Reflexionando sobre los últimos dos años desde el anuncio, Kane recuerda la euforia inicial templada por las realidades de planificar un evento tan monumental. “Nuestra oferta comenzó en 2017, y después de navegar por desafíos como el impacto de COVID-19, finalmente recibimos la noticia”, relata Kane durante nuestra entrevista exclusiva con El Sol Latino Newspaper.
Con la atención de la FIFA momentáneamente centrada en la Copa Mundial de Hombres de 2022 en Qatar, la planificación para 2026 tuvo un comienzo escalonado, permitiendo un período de alineación y comprensión de los extensos requisitos de la FIFA para albergar un torneo récord que abarca tres países.
Desde entonces, Philadelphia Soccer 2026 ha estado forjando diligentemente alianzas y construyendo relaciones, tanto con la FIFA como con las demás ciudades anfitrionas en América del Norte. “La colaboración ha sido clave”, enfatiza Kane, destacando cómo los procesos de oferta inicialmente competitivos dieron paso a esfuerzos cooperativos entre ciudades anfitrionas como New York, Miami y Los Angeles. Kane cree que esta camaradería mejorará la cohesión de la experiencia de la Copa Mundial en todo el continente.

Mostrar a Philadelphia en un escenario global
Como CEO de Philadelphia Soccer 2026, Kane reconoce el honor de liderar un esfuerzo tan monumental, pero rápidamente atribuye el éxito de la oferta al extenso equipo y al liderazgo solidario que ha impulsado el proceso. Desde funcionarios de la ciudad hasta patrocinadores corporativos, el espíritu de colaboración ha sido fundamental en los preparativos de Philadelphia.
“¿Qué significa ser una ciudad anfitriona?”, se pregunta Kane, abordando la importancia de esta oportunidad. “Es una oportunidad sin precedentes para mostrar a Philadelphia en un escenario global”, explica, comparando el impacto potencial de la Copa Mundial con un “infomercial” de 40 días para la ciudad. Más allá del Estadio Lincoln Financial Field, Kane destaca la diversidad cultural de Philadelphia y sus vibrantes barrios como componentes integrales de la experiencia de la Copa Mundial.
Mirando hacia 2026, Kane discute la sinergia entre la Copa Mundial de la FIFA, las celebraciones del 250 aniversario de Philadelphia y el Juego de Estrellas de Major League Baseball. Estos eventos, coincidiendo en un período de seis semanas, presentan un desafío y una oportunidad única para que la ciudad muestre su hospitalidad y capacidad organizativa. “Se trata de encontrar sinergias, no competencia”, afirma Kane, subrayando el enfoque colaborativo entre los organizadores de eventos y los interesados de la ciudad.
En cuanto a los planes futuros inmediatos, Kane adelanta próximos anuncios, incluida la ubicación del FanFest, un lugar icónico que promete dejar un legado perdurable para Philadelphia más allá de la Copa Mundial. Las discusiones también giran en torno al compromiso comunitario, el voluntariado y asegurar que la infraestructura de la ciudad, desde el transporte hasta la seguridad pública, esté preparada para manejar el flujo de visitantes.
Cada residente es parte del comité organizador
Kane reconoce que hay desafíos por delante, especialmente en cuanto a mejorar la seguridad y las comodidades públicas para asegurar que tanto los visitantes como los residentes se beneficien del legado de la Copa Mundial. Sin embargo, se muestra optimista sobre la preparación de Philadelphia y el entusiasmo de sus residentes para abrazar este evento global.
En conclusión, Kane hace un llamado a la acción para todos los residentes de Philadelphia: “Este es nuestro evento, cada residente es parte del comité organizador”. Ella enfatiza la importancia de la participación comunitaria, ya sea a través del voluntariado, contribuyendo con talento o apoyando financieramente. “Hagamos brillar a Philadelphia”, insta, confiada en que la diversidad y el espíritu de la ciudad harán de la Copa Mundial de la FIFA 2026 un rotundo éxito.

Para aquellos ansiosos por mantenerse informados o involucrarse, Kane los dirige a visitar PhillyFWC26.com, el sitio web y los canales de redes sociales de Philadelphia Soccer 2026, prometiendo actualizaciones regulares y oportunidades para participar.
Al concluir la entrevista, una cosa está clara: el viaje de Philadelphia hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 no se trata solo de fútbol, sino de unidad, orgullo y mostrar lo mejor de la ciudad al mundo. Con Meg Kane al timón, Philadelphia está lista para ofrecer una experiencia inolvidable de la Copa Mundial, dejando un legado perdurable para las generaciones futuras.
Por: Martin Alfaro