A días de las elecciones generales del 4 de noviembre, la contralora municipal, Christy Brady, publicó el último informe sobre asuntos financieros municipales, centrado en el costo de administrar las elecciones en Philadelphia y la relación entre la participación electoral y el gasto por voto.
Brady enfatizó que cada voto cuenta y cada dólar invertido en la administración de las elecciones en la ciudad es una inversión en la democracia. “Nuestro último informe subraya la importancia de la participación ciudadana, no solo para la democracia, sino también para la responsabilidad fiscal”.
“Cuando más filadelfianos votan, el costo por voto disminuye y nuestra inversión en las elecciones se vuelve más eficiente. Como contralora municipal, me comprometo a garantizar la transparencia en la forma en que financiamos y gestionamos nuestros procesos democráticos”.
El informe muestra que, en el año fiscal 2025, la Oficina de Comisionados de la Ciudad de Philadelphia gastó casi 41 millones de dólares para supervisar las elecciones y el registro de votantes de más de un millón de personas.
Estos gastos financiaron una amplia gama de servicios, como la promoción del voto, materiales multilingües, centros de votación anticipada, buzones seguros y oficinas satélite.
Durante las elecciones primarias municipales de mayo de 2025, se emitieron 176.560 votos, lo que representa una participación electoral de casi el 17%. Según el presupuesto anual de la oficina, el costo por voto en esas elecciones fue de aproximadamente $115.
Esta cifra refleja el elevado costo de administrar elecciones con baja participación, una tendencia que se ha mantenido en las primarias locales.
Lee también:Philadelphia insta a los votantes a prepararse antes del día de las elecciones
En comparación, en las elecciones generales de 2020 y 2024, cuando la participación electoral superó el 65%, los costos por voto se desplomaron, oscilando entre 16 y 28 dólares. Las primarias municipales, que suelen atraer a menos votantes, a menudo resultan en costos que superan los 50 a 115 dólares por voto emitido.
El costo por voto se estimó dividiendo el presupuesto anual de la Comisión Municipal por la mitad y luego dividiendo el resultado entre el número de votos emitidos en cada elección, primarias y generales.
Los costos pueden reflejar gastos que abarcan varios años fiscales e incluyen elecciones especiales. Los gastos extraordinarios, como las máquinas de votación y los gastos relacionados con Covid-19 financiados con subvenciones, no se contabilizaron por separado en el análisis.

































Noticias Newswire








