S&P Global Ratingselevó la calificación crediticia combinada de la ciudad de Philadelphia a su más alta en décadas. La nueva calificación “A+” con una perspectiva estable a largo plazo es la segunda mejora durante la administración de la alcaldesa Cherelle Parker, luego de la mejora de Fitch en junio.
Las calificaciones crediticias son un factor clave para determinar la tasa de interés que paga la ciudad por sus préstamos para infraestructura.
Al anunciar la mejora de la calificación de la ciudad, S&P reconoció “el compromiso demostrado a largo plazo de Philadelphia” con la estabilidad fiscal “que incluye realizar pagos anuales adicionales para sus pensiones y reconstruir su reserva de estabilización presupuestaria, a pesar de las fluctuaciones económicas y del saldo de fondos”.
Por su parte, Parker compartió su satisfacción sobre esta mejora, que describió como el resultado del trabajo arduo y sostenido de cada miembro de los equipos de finanzas y presupuesto de la ciudad, bajo el liderazgo del director de Finanzas, Rob Dubow.
“También es el resultado de la mejora de nuestro Fondo de Pensiones, que está financiado en un 62,2%, su nivel más alto en dos décadas. Nuestra economía es diversa y está mejorando, otro indicador positivo”, expresó Parker a través de un comunicado.
La alcaldesa detalló que las calificaciones crediticias más altas significan menores costos de interés cuando Philadelphia pide dinero prestado para proyectos de la ciudad, un ahorro para los contribuyentes. “Esta mejora de la calificación crediticia demuestra que estamos avanzando en la dirección correcta”.
S&P señaló que la ciudad podría mejorar aún más su calificación si puede mantener sus saldos de reservas combinados y continuar su tendencia a largo plazo de progreso sostenido en la financiación de las pensiones.
Lee también:Departamento de Justicia prevé publicar informe del fiscal especial contra Trump
Si bien destacó el progreso reciente de la ciudad en la mejora de la pobreza y el desempleo, S&P citó como preocupación la debilidad de la ciudad en las métricas socioeconómicas en relación con las ciudades similares.
Esto subraya la importancia de las inversiones dirigidas de Parker para hacer de Philadelphia la ciudad grande más segura, más limpia y más verde con acceso a oportunidades económicas para todos.
La ciudad ha sido calificada en la categoría “A” por las tres agencias de calificación desde 2013, pero la mejora de S&P significa que tiene su combinación de calificaciones más alta en más de cuatro décadas.
Moody’s actualizó por última vez la calificación de la ciudad de “A2” a “A1” en abril de 2023 y Fitch actualizó la calificación de la ciudad de “A” a “A+” en junio de 2024.
La ciudad terminó el Año Fiscal 2024 con un saldo de fondos no auditados de $942,9 millones o el 15,5% de los ingresos, ligeramente por debajo del saldo de fondos auditado del Año Fiscal 2023 de $981,6 millones.
Philadelphia también hizo un depósito de $42 millones al Fondo de Estabilización Presupuestaria. Fondo de Reserva en el Año Fiscal 2024, elevando el saldo total de la reserva a $113 millones.
Parte de la razón del saldo más fuerte al final del Año Fiscal 2024 se debió a elementos temporales como los fondos de estímulo federal restantes y los retrasos en la contratación. En el Año Fiscal 2025, la ciudad proyecta que el saldo del fondo caerá a $642 millones, 9% de los ingresos, y la ciudad depositó $58 millones adicionales en el Fondo de Reserva de Estabilización Presupuestaria.
La Ciudad también ha logrado un progreso significativo en la mejora de la salud del fondo de pensiones. El fondo de pensiones está actualmente financiado en un 62,2% sobre una base actuarial, en comparación con el 45% hace seis años, el nivel más alto en más de dos décadas, y el actuario del fondo proyecta que estará completamente financiado dentro de una década.
La acción de calificación se produjo antes de la reciente venta de bonos de la ciudad. Philadelphia cerró su tercera transacción en el marco de la Iniciativa de Preservación de Vecindarios, al emitir $150 millones en Bonos Sociales para invertir en viviendas asequibles, corredores comerciales y revitalización de pequeñas empresas el mes pasado.