De los estados claves que definirán las elecciones generales del 5 de noviembre, Georgia presenta la mayor incógnita sobre la participación de los más de 400 mil latinos que viven en esta localidad, y que ha sumado dos millones de nuevos votantes, principalmente afroamericanos e hispanos, desde los últimos comicios presidenciales.
Jerry González, CEO de Galeo, aseguró que Georgia es un estado crítico. “El voto latino aquí tiene la llave para la Casa Blanca. Es lo que decimos a nuestro electorado, que tenemos mucho poder”.
González enfatizó que la comunidad de Georgia ha sido abandonada por mucho tiempo tanto por el Partido Demócrata como por el Partido Republicano, y, a su criterio, ninguno de estos está haciendo la tarea de buscar a los votantes. “El entusiasmo en Georgia es bajo entre la comunidad”.
El activista y promotor del voto precisó que el 51% de los electores potenciales no ha sido contactado por demócratas o republicanos a fines de agosto. “Esto se da en un contexto en el que las autoridades republicanas del estado, en control del Congreso y el Gobierno local, han hecho más difícil votar para las minorías”

Latinos de Georgia interesados en el voto
El 56% de los latinos registrados para votar está interesado en participar en el proceso electoral, de acuerdo a una encuesta de UnidosUS realizada en septiembre.
Este porcentaje registrado en Georgia es el número más bajo entre los siete estados en disputa. Carolina del Norte registra 58%, y Arizona, 61%, en comparación con Nevada, 72%.
La participación de los latinos en las elecciones locales ha crecido exponencialmente. En los comicios presidenciales que llevó a Barack Obama a la Casa Blanca votaron 78.500 personas de las 145.000 registradas en Georgia, una participación del 53,8%.
En 2020, en el proceso que marcó la vuelta de los demócratas a Washington tras la era de Donald Trump, votaron 205 mil latinos, de 385 mil registrados. La participación fue de 53,3%, una cifra similar a la de 2016, por encima de las cifras nacionales. En 12 años, el electorado de la comunidad ha sumado más de 240 mil latinos.
Lee también:Mónica Martínez apuesta a la eficiencia energética y el cambio climático
Galeo, una organización no partidista que se centra en aumentar la participación cívica de la comunidad latina, tiene ahora la tarea de motivar a un electorado nuevo y menos experimentado.
Según los cálculos de la organización con sede en Norcross, Georgia, cerca del 20% de los hispanos registrados en el estado no ha votado nunca en una elección federal, mientras que el 22% lo hará por primera vez por un presidente.
Esto ha hecho que Galeo revalúe su trabajo de campo. El equipo comenzó trabajando con la comunidad en solo cuatro condados: Hall, Dekalb, Cobb y Gwinnett. Este último, ubicado al noreste de Atlanta, es el que más población hispana tiene. Hace cuatro años tenía registrados a 71.000 electores, de los cuales el 56% salió a votar.
Galeo, que se esfuerza por conseguir una Georgia más incluyente en la que la comunidad latina se comprometa cívicamente y se reconozcan sus contribuciones, necesidades y problemas, se enfoca ahora en once condados donde intenta entusiasmar a los olvidados por los partidos.