Para algunas personas llegar tarde es sinónimo de malas costumbres o de mala educación, pero para investigadores de la Universidad de Harvard, la impuntualidad se traduce en felicidad, mayores posibilidades de alcanzar el éxito y vivir más.
Esta curiosa conexión entre la impuntualidad y el éxito está relacionada con que las personas que tienen la costumbre de llegar tarde se vinculan a un mayor índice de optimismo y alegría, según un estudio de la prestigiosa casa de estudios, en el que se afirmó algo impensado para muchos.
La ciencia ha demostrado que el estrés es malo para la salud en general. El estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard reveló que los individuos impuntuales tienden a experimentar menos estrés en comparación con los que son siempre puntuales. Esa disminución en los niveles se traduce en una reducción del riesgo de enfermedades tales como el Alzheimer.
A su vez, los impuntuales también presentan una presión arterial más baja, un menor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, y son menos propensos a sufrir de depresión.

Sin embargo, los investigadores de Harvard recomendaron aprender a gestionar el tiempo de manera efectiva y mostrar consideración por los demás a pesar de los hallazgos arrojados.
Lee también:Los migrantes de nuevo en el centro de la desinformación electoral
Si bien estos hallazgos sugieren que la impuntualidad podría estar vinculada a beneficios para la salud mental y física, los expertos advierten sobre la necesidad de mantener un equilibrio, punto crucial para no perjudicar a los demás debido a esta tendencia