Las demandas que pesan sobre los dispositivos para el sufragio conocidos como ExpressVote XL podrían llevar a que las máquinas sean descertificadas en el estado de Pensilvania con caras a las presidenciales que se realizarán este año.
Si el Juez Paul S. Diamond concede la petición de los demandantes y fuerza la descertificación del XL, los funcionarios electorales dicen que no tienen suficiente tiempo para poner en marcha las nuevas máquinas antes de las primarias de 2020.
Puedes leer: Informe de Asequibilidad de Alquiler 2020: Comprar casa es mejor en Filadelfia
A la fecha se sabe que Filadelfia necesitaría entre 18 meses y dos años “como mínimo” para poner en marcha un sistema de votación diferente, según una vieja declaración jurada de la Comisionada de Adquisiciones, Monique Nesmith-Joyner.
Todo hace pensar que la elección presidencial podría ser caótica para Pensilvania. Dos demandas separadas buscan la prohibición inmediata de una máquina de votación utilizada por 1 de cada 5 votantes en ese estado.
El resultado podría tener también implicaciones más amplias. El dispositivo está certificado en al menos media docena de otros estados.
El objeto de la demanda
La cuestión central para los demandantes es que el papel utilizado por la XL es lo que el código Pensilvania define como una tarjeta de votación – y que no se ajusta a la definición del estado de una boleta de papel.
Están tratando de hacer cumplir el acuerdo de conciliación, que dice que el estado sólo puede certificar las máquinas si “la boleta en la que se registra cada voto es de papel, producen un registro verificable por el votante de cada voto; y son capaces de apoyar un sólido proceso de auditoría de pre-certificación”.
Para la empresa proveedora de la máquina, XL Election Systems & Software, el dispositivo se describe como un “registro verificable de votantes en papel” y “tarjeta de resumen”, de acuerdo a lo registrado en una declaración jurada por Dean Baumert, gerente principal del fabricante.
Dentro del espíritu de la demanda se han dado pausas y lapsos de flexibilización debido a que se sabe que ninguna elección es perfecta. Pero en el condado de Northampton, en el este de Pensilvania, en noviembre pasado, sus problemas fueron mucho más allá del típico. Las líneas eran largas en los recintos y había atascos de papel en las máquinas ExpressVote XL.
Si las demandas prosperan las máquinas por lo menos serán descertificadas en los condados de Filadelfia, Northampton y Cumberland.
¿Estará o no presente?
Hay que aguardar la decisión tribunalicia que tiene que contestar las demandas contra la ExpressVote XL. Mientras tanto lo que está al frente son las elecciones presidenciales de 2020 que se celebrarán el martes 3 de noviembre. Serán la quincuagésima novenas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Los votantes eligen a los compromisarios que a su vez deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. El límite establecido por la Vigesimosegunda Enmienda constitucional permite al presidente en ejercicio, Donald Trump, ser reelecto para un segundo periodo de gobierno.
Puedes leer: Una entretenida “escena del crimen” abre en el Steel Club de Filadelfia
Es probable que las elecciones primarias presidenciales y asambleas electorales se celebren durante los primeros seis meses de 2020. Este proceso electoral es también una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes luego eligen al nominado presidencial de su partido. Además, se eligen 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes.