El presidente del Comité Judicial, Jerold Nadler, dijo “a toda máquina”, después de que Nancy Pelosi declarara que el presidente violó la ley y, por lo tanto, el proceso de impeachment continuará. Donald Trump “debe rendir cuentas”, dijo Pelosi en su declaración a la nación para abrir una investigación de impeachment sobre Trump, un paso que apoyan más de doscientos Demócratas de la Cámara. Charlie Savage, corresponsal en Washington del New York Times, explicó que “impeachment” es una forma de destituir al presidente antes de que termine su mandato de cuatro años. Si la Cámara vota por mayoría simple para uno o más artículos de impeachment, eso es una acusación del presidente. Luego habrá un juicio en el Senado, supervisado por el Presidente del Tribunal Supremo de la Corte Suprema, y habrá fiscales interpretados por managers de la Cámara y abogados defensores del presidente. Al final del juicio, el Senado votará. Necesitarán 2/3, una súper mayoría, no una mayoría simple para remover al presidente.
El profesor de Harvard, Cass Sunstein, dice que “lo principal en lo que debe enfocarse es en el estándar constitucional, los altos delitos y delitos menores. Eso significa que tiene que haber un abuso atroz de la autoridad presidencial”. Y nuestros legisladores no necesitan buscar demasiado lejos de evidencia de conducta ilegal por parte de Trump. El llamado del presidente Trump al presidente de Ucrania para investigar a Hunter Biden, hijo del ex vicepresidente Joe Biden como un quid pro quo con respecto a la ayuda militar. Pidió un favor a cambio de liberar los fondos. Un informe anónimo alertó al Congreso sobre la solicitud ilegal de Trump. Rudy Giuliani fue a hablar con los ucranianos precisamente para presionar por una investigación, como él mismo ha declarado. Y aún más sorprendente en el mismo contexto, Trump le pidió al presidente de Ucrania ordenar a su fiscal hablar con el fiscal general William Barr y Rudy Giuliani. Tump ha pensado desde su primer día en el cargo que no le pasaría nada, pero este podría ser el colmo.
El Informe Mueller citó ocho casos de obstrucción de la justicia, desde el despido del Director del FBI James Comey, hasta abrazar al dictador ruso Vladimir Putin, encarcelar a madres y niños inmigrantes, ordenar al Pentágono que gaste fondos para construir su muro, negando la estadía a niños enfermos, y muchos otros delitos que podrían no cumplir con los requisitos de juicio político pero revelan su falta de decencia básica y su desprecio por la ley. El Informe Mueller describió una serie de acciones ilegales por parte del presidente, pero Bob Mueller vio su papel limitado a proporcionar la ruta hacia la destitución, dejándola a las puertas del Congreso. Thomas Jefferson ya había expresado dudas sobre la inteligencia de la legislatura cuando intentaba promulgar leyes que harían de Virginia un modelo para la educación. El hecho de que haya tomado tanto tiempo tomar una decisión sobre una investigación nos dice que la opinión de Jefferson estaba justificada. Seis comités están investigando la administración Trump. Nancy Pelosi ahora tendrá todos los hechos que necesita. No hay caza de brujas, y los hechos hablarán por sí mismos.
Editorial