La historia mundial del arte está marcada por varios personajes. El cine se ha encargado de llevar a más personas las biografías de los artistas más influyentes, así el legado queda plasmado en el séptimo arte.
Big Eyes (2014)
Esta película dirigida por Tim Burton, se ubica en San Francisco durante los años sesenta, una época donde era casi imposible que las mujeres trabajaran en centros de poder y menos, que fueran reconocidas.
Cuenta la historia de Margaret Keane, quien convencida de que los ojos eran la ventana del alma, pintaba a diferentes personas con ojos gigantes y mirada nostálgica. Después de huir de su primer matrimonio, Margaret (Amy Adams), se casa con Walter (Christoph Waltz), un pintor frustrado que se convirtió en uno de los artistas norteamericanos con mayor éxito comercial después de llevarse el crédito por los cuadros que hacía su esposa, quien firmaba sus obras como «Keane».
Durante años la artista trabajó en su taller ilustrando niños y mujeres, mientras su esposo se daba el crédito y los vendía en bares y galerías. Cansada de la suplantación de su pareja, Keane decidió empezar una lucha con la justicia para demostrar su talento.
Frida (2002)
Esta es una de las producciones más reconocidas. Sus pinturas surrealistas, su relación apasionada con Diego Rivera, su romance con León Trotsky, su enfermedad y muerte son los aspectos principales de este filme dirigido por Julie Taymor y protagonizado por Salma Hayek. La película se basó en el libro «Frida: una biografía de Frida Kahlo», de Hayden Herrera.
Little Ashes (2008)
Se basa en Madrid de 1922 cuando la ciudad está próxima a la Guerra Civil y Salvador Dalí llega a la universidad a sus 18 años decidido a convertirse en un gran artista. Su timidez y desenfrenado exhibicionismo llaman la atención de dos de los estudiantes de la élite social que viven en la residencia estudiantil: Federico García Lorca y Luis Buñuel.
El título en inglés, con el que se estrenó internacionalmente en el 2008, se debe al cuadro de Dalí Cenicitas, que se encuentra actualmente en el Museo Reina Sofía. La película fue dirigida por Paul Morrison y protagonizada por Robert Pattinson, Javier Beltrán y Matthew McNulty.
Loving Vincent (2017)
Esta cinta impactó por su historia y por cómo fue realizada. Es totalmente experimental, biográfica y animada sobre la vida del pintor neerlandés Vincent Van Gogh, enfocada particularmente en las circunstancias de su muerte en 1890. Para contar la historia se usaron pinturas reales.
Es una producción esencialmente polaca, con aportes del Reino Unido. Fue escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman. Su desarrollo fue financiado por el Instituto Polaco de Películas (Polski Instytut Sztuki Filmowej), y parcialmente mediante una campaña de Kickstarter.
Cada uno de los 65.000 fotogramas es una pintura al óleo realizada a mano usando el mismo estilo de Van Gogh, creadas por 115 pintores diferentes.