Es curioso que el premio del público en el fotógrafo de vida silvestre del año se lo haya llevado un profesional del lente que para lograr la imagen estuvo envuelto en una cacería que involucró mucha paciencia y sangre fría.
Aunque parezca contradictorio lo silvestre también puede tener una longeva vida conjugada con lo urbano. Es así el caso de dos ratones del metro de Londres, que fueron captados en una disputa por un pedazo de pan, fotografía que fue suficientemente querida para que el público del premio del Museo de Historia Natural del Reino Unido le diera un galardón.
Puedes leer: OMS bautiza con el nombre Covid-19 al coronavirus de Wuhan
Sam Rowley, quien es parte del equipo reportero de la BBC recibió 28 mil votos dentro de la categoría “lo mejor del resto” de LUMIX People’s Choice, donde compuso las imágenes que no se hicieron con los premios profesionales del concurso, uno de los galardones internacionales más importantes de fotografía natural.
Su fotografía titulada “Pelea en la estación”, se alzó con la preferencia de los entusiastas de las fotos que acuden al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año.
Rowley pasó varias noches tumbado boca abajo sobre los andenes de la línea central hasta inmortalizar el momento en el que los pequeños roedores, habituales del subterráneo londinense, pelearon por una miga de pan.
Desde luego para Rowley la paciencia y las condiciones extremas no le son ajenas, debido a que trabaja para la BBC como investigador dentro de la unidad de filmación de historia natural.
“Pasé cinco días tumbado en el andén así que era probable que debería ser en algún momento”, dijo el fotógrafo londinense.
“Estos ratones de metro, por ejemplo, nacen y pasan su vida entera sin ver la luz del sol o sentir una brizna de hierba. Un cierto nivel, es una situación desesperada: o dos, y después morir. Y como hay tantos ratones y tan pocos recursos, tienen que luchar por algo irrelevante como una migaja “, expresó.
De acuerdo a las versiones que han recreado el instante captado por Sam Rowley narra que los dos gladiadores de la foto merodeaban por las plataformas en busca de comida cuando encuentra el mismo pedazo de pan, lo que desencadenó en una brevísima trifulca antes de seguir sus caminos por separado.
Michael Dixon, director del Museo de Historia Natural del Reino Unido, dijo que la imagen de Sam Rowley ofrece un vistazo “fascinante” sobre cómo “la vida salvaje funciona en un entorno dominado por los humanos”.

Otros galardonados
Cuatro imágenes más se alzaron como finalistas en esta misma categoría. Entre ellas, la de un orangután al que explotan en espectáculos del fotógrafo Aaron Gekoski; o La de un jaguar que acaba de capturar a una anaconda de Michel Zoghzhogi.
Puedes leer: El presidente de China Xi Jinping podría “demonio” al coronavirus
También un retrato de la conexión entre un cuidador keniano de rinocerontes y los animales, de Martin Buzora, y la composición del español Francis De Andres sobre la vida salvaje en el ártico.
Los premios Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, que reconoce a fotógrafos de naturaleza profesionales y principiantes, celebra este año su 56 edición, cuyos ganadores se dan a conocer el próximo octubre.