A partir de este 26 de abril, “Pelé”, el sobrenombre del legendario exfutbolista brasileño, es una de las más de 167.000 palabras contenidas en el diccionario Michaelis, uno de los más populares de la lengua portuguesa.
El apodo de Edson Arantes do Nascimento, fallecido en diciembre de 2022 a sus 82 años, coloquialmente es usado en su Brasil natal como sinónimo de extraordinario, pero a partir de ahora también podrá ser utilizado oficialmente por los más de 265 millones de hablantes de lengua portuguesa.
“La expresión que ya era usada para referirse al mejor en lo que hace, está eternizada en las páginas del diccionario”, aplaudió la Fundación Pelé en un mensaje en Instagram.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
La palabra “Pelé”, descrita en la entrada de Michaelis como un adjetivo, es definida como “excepcional, incomparable, único”.
“Algo o alguien que se sale de lo común, algo o alguien que por su calidad, valor o superioridad no puede equipararse a nada ni a nadie, como Pelé®, apodo de Edson Arantes do Nascimento (1940-2022), considerado el mejor deportista de todos los tiempos”, se lee en la versión en línea del citado diccionario.
Michaelis otorga también algunos ejemplos de su uso: “Él es el pelé del baloncesto, ella es la pelé de la dramaturgia brasileña, él es el pelé de la medicina”.
Por ahora, el vocablo solamente está disponible en la versión digital del diccionario, acompañado del símbolo de marca registrada, aunque la firma pretende incluirla en sus futuras ediciones impresas.
La Academia Brasileña de Letras, que rige el portugués en Brasil, donde viven 215 millones de personas que hablan portugués, no ha introducido la palabra en su versión digital.
Te puede interesar:Luto nacional en Brasil por la pérdida de su astro Pelé
La introducción del mote del que muchos consideran el mejor futbolista de la historia, ha sido el resultado de una campaña lanzada el 14 de abril y realizada de forma conjunta por la Fundación Pelé, el canal deportivo SporTV de la cadena Globo y el Santos de Sao Paulo, el club donde Pelé jugó la mayor parte de su carrera.
Según sus organizadores, la iniciativa “Pelé en el diccionario” recogió más de 125.000 firmas en 45 días y el resultado ocurre en momentos en que Suramérica aún homenajea al único futbolista tricampeón mundial (1958, 1962, 1970), quien falleció el 29 de diciembre en Sao Paulo por complicaciones de un cáncer de colon.
El Brasileirao y las Copas Libertadores y Suramericana realizan minutos de silencio antes del inicio de los partidos en honor al hombre que internacionalizó el fútbol de Brasil.