El papa Francisco ordenó eliminar el secreto pontificio ante “las denuncias, los procesos y las sentencias” relacionadas con los delitos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables. Además, la justicia civil de cualquier país podrá tener acceso a los registros de los procesos canónicos.
En el día de su cumpleaños número 83, el sumo Pontífice introdujo la histórica reforma con el objetivo de dar más transparencia a los procesos por abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia y respondiendo así a una demanda de la víctimas de pederastia.
Con la nueva instrucción, que entrará en vigor inmediatamente, no estarán sujetas al secreto pontificio las denuncias, los procesos y decisiones concernientes a esos casos de abusos, según informó el Vaticano.
También se endurecen algunas normas sobre los casos de pederastia de manera que sea delito “la adquisición, posesión o divulgación, con un fin libidinoso, de imágenes pornográficas de menores de 18 años por parte de un clérigo”, y no solo de los menores de 14 años como hasta ahora.
Te puede interesar:Papa emite nuevas reglas para reportar abusos sexuales y encubrimiento en la Iglesia
La información trascendió a través de un documento difundido este martes 17 de diciembre por la oficina de prensa del Vaticano en el que el Papa Francisco introduce nuevas instrucciones sobre la confidencialidad de las causas relacionadas con la pederastia en el seno de la Iglesia que estaban contempladas en el Motu Proprio (una suerte de decreto ley pontificio) ‘Vos estis lux mundo’, aprobado tras la histórica cumbre celebrada en febrero en el Vaticano.
El documento establece que “no puede imponerse ningún vínculo de silencio con respecto a los hechos encausados ni al denunciante ni a la persona que afirma haber sido perjudicada ni a los testigos”.
Las nuevas instrucciones señalan además la obligación de colaborar con la justicia ordinaria cuando exista una solicitud formal, una reivindicación histórica de las víctimas de abusos sexuales por parte del clero así como de algunas conferencias episcopales que el Papa Francisco ya había mencionado con anterioridad pero a la que ahora se une la eliminación del secreto pontificio para estos casos.