En más de siete décadas, la comunidad de Achiquico en San Luis Potosí, en el centro de México, nunca había visto la luz eléctrica en sus hogares. Ahora, con paneles solares y el programa “Luces de Esperanza”, sus moradores, casi todos con varias generaciones en ese poblado, pueden caminar en la noche por calles iluminadas sin el temor de encontrarse con serpientes o coyotes y pensar que tienen la oportunidad de comprar un refrigerador o una televisión.
Achiquico es una población del municipio de Tamazunchale, en la Huasteca Potosina, región natural del centro del país azteca. Allí se encuentra una parte de las más de 500.000 viviendas mexicanas que se iluminaron con velas hasta febrero de este año, cuando Iberdrola México y su aliada Iluméxico, instalaron sistemas fotovoltaicos autónomos que les ofrecen energía eléctrica.
Los residentes de la referida localidad forman parte de los de los más de dos millones de mexicanos que viven sin electrificación en sus hogares.
Algunos de los habitantes de Achiquico acudieron al programa “Luces de Esperanza” de Iberdrola México como último recurso tras intentar durante varios años llevar el servicio de electricidad de la manera convencional hasta esa localidad. Les cotizaron el costo de llevar la luz a través de redes de transmisión clásicas, pero el dinero con el que contaban no era suficiente.
Te puede interesar:Panamá instalará 100 calentadores solares y evitará grandes emisiones de CO2
Por eso al instalar los paneles solares, la vida les cambió de forma radical para los moradores que bebían pagar para cargar sus teléfonos celulares y comprar gasolina para encender una pequeña, vieja y ruidosa planta generadora que les daba luz.
Los vecinos comentan que cuando no tenían dinero para el combustible de la planta, se veían en la necesidad de realizar sus actividades con la luz de las velas. Así que no cesaron en su empeño hasta que lo consiguieron que la comunidad entrara al programa “Luces de Esperanza”.
“Gracias a Iberdrola México por traerle a las familias de Achiquico este beneficio. Es algo que jamás habían soñado. Ya los niños podrán hacer sus tareas por las tardes, levantarse y tener luz, incluso ver la televisión, escuchar la radio y muchas cosas que anteriormente no podían hacer”, dijo en una entrevista a medios mexicanos el presidente municipal de Tamazunchale, José Luis Meza.
Para alcanzar el objetivo de llevar luz a este pueblo, Iberdrola México hizo una inversión de 6,5 millones de pesos equivalentes a unos 325.000 dólares, correspondiente a la tercera fase del programa “Luces de Esperanza” que benefició también a una escuela y otras 15 comunidades de los municipios de Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tampacán y Xilitla.
Te puede interesar:FPL ha instalado más de 12 millones de paneles solares en Florida
Esta tercera etapa involucró la instalación de paneles solares en un centenar de viviendas y beneficia a más de 560 personas de San Luis Potosí quienes además recibieron talleres sobre educación ambiental y generación de energía gracias a la asociación civil Concentrarte.
Este proyecto que lleva energía eléctrica a comunidades rurales sin acceso al servicio eléctrico convencional inició en 2019 y su objetivo es potenciar las actividades productivas así como la calidad de vida de unos 6.000 habitantes de la Huasteca, donde ya son unas 1.500 personas las beneficiadas hasta la fecha.