El Gobierno de Panamá defiende su estrategia humanitaria y de seguridad en el Darién, la selva que sirve de frontera con Colombia por donde a diario pasan miles de migrantes que viajan de forma irregular hacia Estados Unidos en una crisis sin precedentes que se evidencia a través de la inédita cifra de más de 500.000 de estos peregrinos en 2023.
De esta manera respondió la administración del presidente Laurentino Cortizo a un informe presentado la semana pasada por la organización Human Rigths Watch (HRW), que acusó a las autoridades de Panamá y Colombia de no estar protegiendo ni asistiendo a los migrantes y de no investigar los abusos, incluidos los asaltos sexuales de que son víctimas, reseñan agencias internacionales.
Este año, de enero a marzo han pasado más de 114.000 migrantes por la selva de Darién, y más del 20 % son menores de edad según un comunicado oficial citado por medios de comunicación.
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, ha dicho que Panamá gestiona esta crisis entendiendo que la migración es algo humanitario pero tiene el complemento de seguridad nacional también.
Por ello una de las medidas en la frontera con Colombia es la toma de datos biométricos de los migrantes en las estaciones migratorias donde también reciben atención sanitaria y alimentación.
Así se han detectado personas con alerta de terrorista, narcotraficantes y violadores que se han puesto a disposición de la Interpol si es el caso, o de las autoridades panameñas para regresarlos a sus países.
Por su parte el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, dijo que entre los años 2021 y 2024 las autoridades panameñas también han realizado “321 aprehensiones entre nacionales y extranjeros involucrados en eventos delictivos contra migrantes”.
Un comunicado oficial el funcionario refirió que entre los delitos de mayor incidencia denunciados por los migrantes están el robo y la violación.
Te puede interesar:Aumenta cifra de migrantes irregulares que cruzaron selva del Darién
Gobea indicó que la banda delictiva colombiana Clan del Golfo es el encargado de organizar el flujo migratorio por el Darién y que en asociación con criminales panameños, latinos, indígenas y colombianos buscan abrir rutas por el territorio panameño tratando de movilizar migrantes, explotándolos y creando campamentos clandestinos.
Entre 2021 y 2024 las autoridades de Panamá han auxiliado a 1.760 migrantes mediante acciones de evacuaciones médicas y operaciones de rescate en la frontera, se explica en el comunicado oficial en el que se indica que las causas de muerte con mayor incidencia reportadas son inmersión, paro cardiorrespiratorio y homicidio.