Los 26 países más pobres del mundo, que concentran el 40% de la población mundial que vive bajo la línea de pobreza, tienen los niveles más bajos de ayuda internacional desde comienzos del siglo, alertó el Banco Mundial (BM).
En un informe publicado, la institución financiera muestra su preocupación por la lucha contra la pobreza extrema en estos países, que además enfrentan una tasa de endeudamiento récord, desde 2006.
Estas naciones también sufren las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global, así como de la inestabilidad política, la inseguridad o la guerra.
Entre estos países, los más pobres se han visto especialmente afectados por la pandemia, con un descenso de hasta el 14% de su producto interno bruto (PIB) por habitante entre 2020 y 2024, mientras que tendrían que invertir el equivalente al 8% de su PIB por año para alcanzar sus objetivos de desarrollo, destacó el BM.

“Estas economías necesitan de una ayuda adicional externa más importante, directa o indirectamente a través de AIF (Asociación Internacional de Fomento, filial del Banco Mundial a cargo de los préstamos y donaciones a los países más pobres, NDLR)”, subrayó Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial, citado en el comunicado.
Lee también:¿Quiénes son los cinco cardenales latinos nombrados por el Papa Francisco?
Para estos países, que tienen una tasa promedio de endeudamiento del 72% del PIB, la AIF se ha convertido en la principal fuente de financiamiento externo, mientras que la ayuda ha caído drásticamente hasta su nivel más bajo en 21 años en 2022, el último año con datos disponibles.
Por: AFP