Las organizaciones comunitarias Casa de Venezuela Philadelphia y Gente de Venezuela Philadelphia izaron con orgullo la bandera tricolor para conmemorar los 214 años de la Independencia de Venezuela, en un emotivo acto celebrado frente al City Hall de Philadelphia.
“Los venezolanos nos reunimos para izar la bandera de nuestro país en la ciudad que nos adoptó: nuestra querida Philadelphia”, escribieron los organizadores en sus redes sociales, destacando que fue “una celebración sencilla y emotiva, que nos dio la oportunidad para reflexionar acerca de nuestro camino como inmigrantes, además de recordar la historia de lucha por la libertad que nos ha caracterizado como ciudadanos”.
Este acto simbólico, que se realiza cada año en la ciudad, congrega a inmigrantes, líderes comunitarios, artistas, autoridades locales y aliados de la diáspora para conmemorar una fecha fundamental en la historia de Venezuela: el 5 de julio de 1811, día en que se firmó el Acta de Independencia, dando inicio al proceso emancipador frente al dominio colonial español.
Esta edición del evento también sirvió para rendir homenaje a comunicadores sociales venezolanos que con su trabajo han contribuido al fortalecimiento de la comunidad hispana en la región, entre ellos:
- Isabel Sánchez, de Telemundo 62.
- Geisha Torres, de Univisión 65
- Argenis Figueroa, de Univisión 65.
- José Urdaneta, de Rumba 106.1 Philly.
El trabajo de cada uno de los homenajeados ha sido clave para visibilizar las historias de la comunidad venezolana y latinoamericana en general, así como para informar y conectar a los inmigrantes con recursos locales y temas de interés.
La ceremonia contó con la interpretación de los himnos de Venezuela y Estados Unidos a cargo del talentoso violinista venezolano Ramón Guerra, cuya presentación llenó de emoción y solemnidad el momento central del acto.
Los organizadores agradecieron especialmente a la ciudad de Philadelphia, a la directora de la PA Commission on Latino Affairs, Olga Negrón; y a los concejales Quetcy Lozada, Mark Squilla y Nina Ahmad, quienes estuvieron presentes y apoyaron la iniciativa. Además, a la Oficina de Asuntos de Inmigrantes por presentar una proclamación en nombre de la alcaldesa Cherelle Parker.
Lee también:Temple University alcanza cifra récord de nuevos estudiantes de primer año
En un contexto en el que millones de venezolanos han tenido que abandonar su país en busca de oportunidades y estabilidad, esta ceremonia tuvo un profundo significado. Más allá de celebrar la historia, fue una afirmación del presente y del futuro de una comunidad resiliente, comprometida y activa en la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva.
Casa de Venezuela Philadelphia y Gente de Venezuela Philadelphia: Promover la cultura
Casa de Venezuela Philadelphia y Gente de Venezuela Philadelphia son dos organizaciones comunitarias sin fines de lucro dedicadas a promover la cultura, la identidad y los derechos de la comunidad venezolana en el área metropolitana de Philadelphia.
Ambas trabajan para brindar apoyo a migrantes y refugiados venezolanos, impulsar la integración sociocultural, ofrecer espacios de encuentro comunitario y mantener vivas las tradiciones venezolanas mediante de eventos cívicos, culturales y educativos.
A través de las labores realizadas, han logrado construir puentes entre la diáspora venezolana y otras comunidades, fortaleciendo el tejido social, celebrando el orgullo nacional y visibilizando los aportes de la comunidad venezolana en la ciudad y el país.