De acuerdo con datos de un reciente informe elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), divulgados en este domingo 23 de abril, el 46% las mujeres de la República Dominicana no tiene acceso a anticonceptivos y el 23% no puede tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
Los fundamentos forman parte del informe denominado “Estado de la Población Mundial 2023: 8000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades”, que deduce que unos 257 millones de mujeres a nivel mundial tienen una necesidad insatisfecha de anticonceptivos seguros y fiables.
En República Dominicana la tasa de fecundidad total es de 2.2 hijos por mujer y la de fecundidad en adolescentes es 94.3 nacimientos vivos por cada 1.000 mujeres entre 15 a 19 años de edad.
La mortalidad materna se ubica en 107 por cada 100.000 nacidos vivos, lo que supera la región de América Latina que es de 88 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, a pesar de que el 98% de los partos fueron atendidos por personal de salud calificado.
Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, Enhogar MICS 2019, la esterilización ha sido el método anticonceptivo más usado en la República Dominicana con 30,5% de las mujeres en edad reproductiva.
Te puede interesar:Una mujer muere cada dos minutos durante el embarazo o el parto
Los mismos datos proyectaron que la República Dominicana es el segundo país en el mundo con aproximadamente 25% de mujeres que fueron esterilizadas sin saber que se trataba de una intervención irreversible.
El informe del UNFPA, que es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, indica que en los 68 países que han facilitado datos sobre la materia, el 44% de las mujeres y adolescentes con pareja no tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo en lo relativo a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la obtención de atención de la salud, una proporción verdaderamente abrumadora.
A nivel mundial, se calcula que unos 257 millones de mujeres tienen una necesidad insatisfecha de anticonceptivos seguros y fiables.