La ciudad de Philadelphia anunció la expansión del One Philly Produce Project, una iniciativa conjunta de la Oficina de Educación de la Alcaldía, Food Connect y Sharing Excess, posible gracias a una donación.
La alcaldesa Cherelle Parker precisó que, al llevar productos frescos directamente a las escuelas, “nos aseguramos de que nuestros estudiantes y familias tengan lo que necesitan para prosperar, tanto dentro como fuera del aula. Esto es One Philly en acción: alianzas, personas y un propósito que se unen para fortalecer nuestras comunidades”.
Esta expansión lleva frutas y verduras frescas a la red de escuelas de jornada extendida, año escolar extendido y escuelas comunitarias de toda la ciudad, garantizando que miles de familias de Philadelphia tengan acceso confiable a alimentos saludables en los lugares donde sus hijos aprenden y crecen.
Tony B. Watlington, superintendente del School District of Philadelphia, enfatizó que los estudiantes bien alimentados tienen la energía necesaria para concentrarse en el aprendizaje. “Reconocemos las presiones económicas externas que pueden representar un obstáculo para las familias, por lo que agradecemos a Aramark y a nuestra alianza con la ciudad la creación del One Philly Produce Project, que permite a las familias recoger alimentos saludables de forma práctica al retirar a sus hijos del colegio
La alianza inicial comenzó hace dos años, cuando la División de Prevención de Enfermedades Crónicas y Lesiones del Departamento de Salud Pública de Philadelphia se asoció con la Oficina de Educación del Alcalde, Sharing Excess y Food Connect para lanzar un programa piloto de distribución de productos frescos en 14 escuelas comunitarias donde las familias habían manifestado la necesidad de un mayor acceso a alimentos saludables.
El año pasado, el One Philly Produce Project distribuyó más de 47.600 kilos de productos frescos a familias en 15 escuelas comunitarias y de jornada extendida, atendiendo a un promedio de 130 familias por distribución.
La donación de $80.000 de Aramark permitirá que las 28 escuelas restantes de la red de escuelas comunitarias y de jornada extendida de la ciudad participen en el proyecto, lo que aumentará considerablemente el número de familias que recibirán ayuda.
Lee también: Campaña para concientizar sobre riesgos para la salud del consumo de estimulantes
Marc Bruno, director de Operaciones de Aramark en Estados Unidos, aseguró que en Aramark, “siempre nos hemos enfocado en fortalecer las comunidades a las que servimos, y Philadelphia ocupa un lugar especial en nuestros corazones, ya que es nuestra sede global y nuestra ciudad natal”.
La tasa de inseguridad alimentaria en Philadelphia es del 17.6%
Según el Informe de Inseguridad Alimentaria en los Hogares de 2022 del School District of Philadelphia, el 27% de los estudiantes reportaron no haber tenido suficiente comida en casa durante el último mes, y el 20% de las familias enfrentaron inseguridad alimentaria.
Datos nacionales de Feeding America muestran que la tasa de inseguridad alimentaria en Philadelphia es del 17.6%, con más de 103.000 niños, casi uno de cada tres, que padecen hambre.
El One Philly Produce Project responde a esta necesidad mediante:
- Adquirir excedentes de productos agrícolas de vendedores locales a través de Sharing Excess
- Transporte eficiente de alimentos a las escuelas a través de Food Connect
- Capacitar a estudiantes y personal para organizar distribuciones de alimentos y eventos de educación nutricional.

































Noticias Newswire








