El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, confirmó que el Comité Olímpico Internacional (COI) a través de su presidente Thomas Bach, acordó que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se retrasen hasta 2021, La información fue confirmada por el mandatario japonés en una conferencia de prensa y por el COI mediante un comunicado.
Abe y Bach habrían mantenido una conferencia telefónica la mañana de este martes 24 de marzo en la que el primer ministro de japonés habría hecho esa petición al presidente del COI para dialogar y acordar una solución a la situación que se presenta con el brote del nuevo coronavirus COVID-19 y la realización de las olimpiadas.
Ambos expresaron compartes la preocupación por la pandemia mundial de COVID-19, el efecto que tiene en la vida de las personas y el importante impacto que está teniendo en los preparativos de los atletas mundiales para los Juegos.
“Pedimos al presidente Bach que considerara la propuesta de posponer un año los Juegos para que los atletas pudieran llegar a la cita en la mejor condición y poder hacer un evento seguro para ellos y los espectadores y el presidente dijo que estaba de acuerdo al cien por cien”, dijo Abe a los periodistas.
Joint Statement from the International Olympic Committee and the Tokyo 2020 Organising Committeehttps://t.co/XNcaa4Gvx8
— The Olympic Games (@Olympics) March 24, 2020
El COI debió acelerar las conversaciones para decidir qué hacer con los Juegos después de que el mundo del deporte le urgiera a tomar una decisión. Así las cosas, no se cumplieron las cuatro semanas que se daban en un principio para estudiar la situación ya que la incertidumbre es una de las peores sensaciones para los deportistas en la situación de crisis médica actual.
Pocos minutos después de que Abe compareciera ante los medios de comunicación, el propio COI hizo público un comunicado en el que aceptaba la propuesta del gobierno japonés. “Estamos de acuerdo en que los Juegos no se celebren en 2020”, señala el escrito.
Te puede interesar:El coronavirus paraliza grandes eventos deportivos por riesgo de contagio en EE.UU.
“En las actuales circunstancias y sobre la base de la información más reciente proporcionada por la OMS, el Presidente del COI y el Primer Ministro del Japón llegaron a la conclusión de que los Juegos de la XXXII Olimpíada de Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no posterior al verano de 2021, a fin de salvaguardar la salud de los atletas, de todos los participantes en los Juegos Olímpicos y de la comunidad internacional”, refiere el comunicado del COI publicado en su sitio Web.
Los dos dirigentes coincidieron en manifestar que los Juegos Olímpicos de Tokio podían ser un faro de esperanza para el mundo en estos tiempos difíciles y que la llama olímpica podía convertirse en la luz al final del túnel en el que se encuentra el mundo en la actualidad. Por esa razón, se acordó que la llama olímpica permanecerá encendida en Japón. También se acordó que los Juegos mantendrán el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
El gobernador de Tokio, Yurike Koike, confirmó que, aunque los Juegos se disputen en 2021, el nombre bajo el que se celebrarán es Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.